domingo, 27 de marzo de 2011

La niñez, una etapa y dos realidades. Análisis de la construcción de la realidad: El niño con el pijama a rayas y La vida es bella, por Silvana Veras

Si bien la infancia es una etapa por la cual pasan todos los sujetos, de ella se tienen recuerdos frágiles, pasajeros o simplemente nebulosos, pero al fin y al cabo es importante en nuestro desarrollo humano. En dicho periodo, no importa cuál sea el sistema gubernamental y no porque carezca de importancia para la sociedad, sino porque no se es consciente de lo que esto implique.
Y entender que el concepto de infancia varía considerablemente a lo largo de la historia y en las diversas sociedades y culturas, es lo que le dará solidez, al análisis. Porque lo que nos propondremos será exponer la metodología concebida por los padres para alejar de la realidad a sus niños. Aunque esto sucede en todos los planos históricos, en este artículo nos dedicaremos a analizar la infancia en ꞌtiempos de guerraꞌ, ya que ambas películas se sitúan en pleno apogeo de la Segunda Guerra Mundial .
Dicho esto, expondremos como los padres de un mismo periodo, por el hecho de tener orígenes diferentes, ofrecen técnicas con un mismo fin, pero totalmente asimétricas. En El niño con el pijama a rayas, tenemos dos realidades, se exhibe la vivencia de un niño hijo de padre nazi y de otro con padre judío, he aquí donde se explicará no solo la relación padre-hijo, sino también la de ambos niños, exentos de prejuicios, pero con trabas, propiamente sociales, que los inhiben a una relación libre. A diferencia del filme La vida es bella donde nos basaremos explícitamente en la relación padre-hijo, aquí el afán del padre por alejar al pequeño de la guerra, es lo que dará que hablar, ya que expone en totalidad la ingenuidad del niño, frente a lo que ocurre.
Sinopsis informativa.
El niño con el pijama a rayas.
La película es una adaptación de la novela del mismo nombre de John Boyne. Narra la fascinante historia de una inverosímil amistad entre dos chicos que viven a ambos lado de la alambrada de un campo de concentración. Berlín, 1942 - Bruno tiene nueve años y desconoce totalmente el significado de la Solución Final y del Holocausto . No es consciente de las pavorosas crueldades que su país está infligiendo a los pueblos de Europa. Todo lo que sabe es que su padre ha ascendido en su trabajo y que ha pasado de vivir en una confortable casa de Berlín a una zona aislada en la que no hay mucho que hacer y sobre todo nadie con quien jugar. Pero todo cambia cuando conoce a Shmuel, un chico que vive una extraña existencia paralela al otro lado de la alambrada y que, como todos los que habitan allí, viste un uniforme similar a un pijama de rayas. La amistad de Bruno con Shmuel marcará el fin de su inocencia infantil. Sus encuentros secretos desembocan en una amistad cuyas consecuencias serán asombrosas y devastadoras.
La vida es bella.
Unos años antes de que comience la Segunda Guerra Mundial, un joven llamado Guido llega a un pequeño pueblo de la Toscana italiana con la intención de abrir una librería. Allí conocerá a Dora, la prometida del fascista Ferruccio, con la que conseguirá casarse y tener un hijo. Con la llegada de la guerra los tres serán internados en un campo de concentración, donde Guido hará lo imposible para hacer creer a su hijo que la terrible situación que están padeciendo es tan sólo un juego.
Simetría en las películas “El niño con el pijama a rayas” y “La vida es bella.”

En primer lugar, coinciden en que se encuentran en pleno apogeo de la segunda guerra mundial, por lo que pertenecen a un mismo esquema. Y aunque el escenario de ambas se relaciona, ya que son países pertenecientes a una misma Potencia, la del Eje , los mandatos ocurridos, los de Adolf Hitler y Benito Mussolini -países bajo los fundamentos de la ideología totalitaria del nazismo y fascismo, respectivamente- no hace que se exenten de englobarlas en lo que representa a aquel genocidio. Así mismo la presentación de ambas, expone una visión perspicaz de lo que ocurrió en aquel tiempo, pudiendo ser parte a la distancia de dicho sufrimiento, lo que da lugar a un razonamiento más frívolo de aquel momento histórico.

Otro rasgo, que ambas poseen es la inocencia innata en los niños. La misma, da a pensar en que nos imponemos a un factor indispensable, para una pasantía feliz, de lo que abarca la infancia. Aunque es algo que se pierde, pero no por completo, con el paso de los años. La presencia, de este elemento en la película, es lo que torna la opinión de cualquier crítico a un punto más débil, porque llama al pasado e invita al especular reflexivo ¿Acaso no fuimos muchos los que en nuestra infancia pasamos por tanto y ni siquiera lo notamos? No solo ocurre en pleno apogeo, esto pasa y mayormente por la razón que muchos pretenden hasta implementarlo con sus propios hijos ¿Qué ideal más deseado que el de la felicidad? Si bien no es algo que se cree tener al alcance fácilmente, es lo que lleva, en el caso de ambas películas al poco interés de interiorizar al pequeño bajo qué régimen se encuentra.

Así mismo, un carácter que podemos encontrar es también la reacción de los niños, frente a lo desconocido. Ejemplo claro es la convivencia con los campos de exterminio . Aunque el parámetro de ambos, abarca un mismo escenario, nuevamente juega la ingenuidad. Da una mirada a esa cruel realidad, con ojos más honestos, que ni en lo más profundo se regocijan en prejuicios o crueldad.
Mismo la simpleza que muestran, es la que lleva a pensar en la metodología intrépida que utilizan los padres para que no pierdan esa característica innata.

Otro componente presentado en las películas, es lo referido con la relación niño – juego. Aquí es donde ellos dejan volar su imaginación y emprenden su mundo, el buscado. Si bien en ambos casos son basados en temáticas diferentes, es la creencia de sentirse otro, lo que los impulsa a seguir. Por ejemplo: en El niño con el pijama a rayas, el pequeño Bruno es inspirado por su afán a investigar, a ir más allá de lo que se le es permitido, similitud con La vida es bella, en donde Josué hace caso a las reglas que el padre le impone para poder ganar su tan deseado tanque.

Y por último, es la relación padres – niños: la clave de ambas tramas. Dichos progenitores, se esfuerzan en hacerles un pasar libre de creencias que los involucren con la guerra. Si bien las metodologías utilizadas son diferentes, tienen un mismo fin. Esto se relaciona con la educación que ellos les dan a sus hijos, donde más allá de cualquier información que tengan a su alcance, lo que pretenden es procurar una vuelta de página a aquel holocausto. Así es como el desenlace se va tornando oscuro, ya que por más que lo intenten, de manera alguna, terminan por involucrarse.

Si bien existe una correlación entre ambas películas, no se puede dejar de lado la audacia de como juegan con testimonios y los vuelcan al guion, para así volverlos una especie de archivo. Esto permite por sobre todo, ver la imagen de aquella matanza tan significativa, que marcó nuestra historia; todo esto desde la ingenuidad propia de un niño de esa época, tan impensable en la actual, por lo que eso quizás con la mentalidad de ahora, no provoque más que desagrado.

“El niño con el pijama a rayas”
Una historia, dos caras.

Esta historia nos acerca a ambas caras del apogeo, teniendo como integrantes a dos niños, por un lado el papel principal abordado por Bruno, quien representa al sector nazi (por ser su padre uno de los militares que se ocupaban de dirigir la abolición dada.) y por otro lado el de Shmuel, quien es discriminado y excluido del sistema de enseñanza formal, simboliza la cara Judía de esta historia.
Esta interacción, nos da lugar al análisis no solo personal de los niños, sino la de la amistad que enlazo sus caminos. Dicho esto, lo primordial será abordar la escasez de prejuicios, que dio lugar a la historia que comenzaron juntos.
Sin pensarlo, es como aquella falta de opinión desfavorable, deja de la niñez no solo buenos recuerdos, sino que además mientras se transita hace que se actúe de manera más noble, cuando no se hacen presente las características adquiridas durante la vida, que hasta llegan a dar un concepto erróneo, por lo que es debatible la manera en que mismo el adulto maneja la información que dispone, pero no será algo que aquí explicaremos, porque la falta de libertad del pequeño, es lo que permite al padre un papel fundamental, el de maniobrar para darle en tiempos de guerra una realidad diferente.
Los prejuicios nulos en ambos, entonces, son el factor que les permitió la interacción, ya que esto los estimuló a arrimarse a lo desconocido, a comenzar una relación fraccionada por el alambrado aunque no se les sea permitida. Aquí es donde se destaca la osadía que creía pasar Bruno, la ingenuidad que lo llevaba a actuar diferente a lo que sus padres les implementaban, ya que estos últimos le tenían prohibida la salida del perímetro que abarcaba su casa nueva, más sabiendo que podría enfrentarse con el campo y ver la realidad que, fuera de aquel mundo que intentaban idearle, se encontraba.
A esto puede sumársele las ideologías que representaban, que por más enfrentadas que en aquel momento estén, a ellos no les importaba, por el contrario, ambos tenían incorporada una lealtad que se veía en actos como los de Bruno de llevarle comida o juegos a escondidas, ya que se apenaba de que él no tenga en aquel campo que vivía; mismo campo que el padre había presentado mediante un video, el cual él vio a escondidas, a unos dirigentes, donde todo lo gris y malo que este representaba, se veía nulo y tapado con sonrisas de los judíos, mostrando una alegría de la permanencia en aquella estancia, lo que no hizo más que confundir los conceptos que tenía.
Mismo cuando frente a un militante Bruno niega conocerlo , dolido le dice que quería hacer algo para reparar aquel daño que le ocasiono, esto muestra actos de nobleza y amistad presente más allá de todo. Aunque este mismo acto le permitirá descubrir los paisajes y las víctimas del exterminio sin llegar a comprender realmente, debido a su infantil inocencia, la verdadera naturaleza de lo que está viendo y con lo que se atreve incluso a jugar, lo que hace que termine como muchas personas que estaban allí: a punto de morir por culpa de la arrogancia de un par de adultos con ganas de guerra.
Dado que este examen de la película, da lugar a experimentar mismo con el libreto, una frase memorable es la de Bruno diciendo "Se supone que tú y yo no debemos ser amigos", muestra como las realidades ocurridas durante aquel holocausto se contraponen de manera tan firme que bajo la inocencia de los niños les da a pensar en lo que ocurre, motivándolos, no a involucrarse, pero si a entender el porqué de la negativa que se les implementan. Pero dicho razonar que también se retoma con la frase "Los adultos aquí son muy raros cambian mucho de opinión sobre las cosas que les gustan. Pável antes era médico y lo dejó para pelar patatas", si bien no es algo que se pueda analizar desde aquella inocencia y sacar una clara deducción, como es la de que vivía en una especie de esclavitud hasta que “su hora llegue”, es otra clave de que el ser innato, característicos de ambos personajes, los hace ver de una manera más pura aquella desgracia. Por lo que da a pensar ¿Sería más sano el mundo si estuviese gobernado por la ingenuidad del menor? Idea descabellada, pero lógica al fin.

La guerra y la infancia.
Aquí el análisis está basado en el juego con el límite del pequeño y su cercanía con la guerra, ya que el padre es un militar al frente de una de las herramientas utilizadas durante el holocausto, el campo de exterminio. Para introducirnos al tema recurriremos, nuevamente al guión, Bruno dice en un momento "él está a cargo de hacer que todo sea mejor", esta citación sobre lo que él supone su padre es, recae directamente sobre la negligencia protectora de los padres, donde se hace obvio el sobre interés que da la figura paterna al holocausto, dejándole toda la responsabilidad de educar al pequeño, a la madre. Y si bien la falla es mutua, el hecho de que la permanencia en la localidad haya sido culpa del padre, y su trabajo, es lo que da a pensar también en como influía psicológicamente al padre aquella profesión, restándole lucidez para determinar lo importante, que beneficie a la familia.
Podría mismo cuestionarse, el descuido que la madre muestra por el pequeño, ya que más allá de querer protegerlo, impidiéndole que pase la cerca que limitaba su casa, ignoraba la ausencia de Bruno, cuando concurría a los encuentros con Shmuel. Y es donde los métodos de aprendizaje empleados para el pequeño Bruno y ofrecidos por los padres, enlaza a un nuevo descuido, ya que no son capaces de ver que no muestra atención por lo que el tutor le otorga para que se involucre y conozca lo que está ocurriendo, a diferencia de su hermana que demuestra un entusiasmo por la figura de Hitler y sus políticas, fanatismo acompañado de un cambio de humor radical, que deja que desear.
Pero es el mismo desinterés el que se cobra batalla y deja de lado a los padres y sus ideologías, para otorgarle el papel principal a la cruda realidad que sabotea la vida de Bruno y Shmuel, mostrando la cara que los padres pretenden ocultarles a los pequeños. Y es que el final provoca una mirada más visceral, al holocausto, a la metodología que los padres intentaron aplicarle a la infancia de Bruno, pero que no bastó, ya que la dura realidad, hilada con la inocencia y la escasez de prejuicios llevo a un final trágico, ignorado, sabiendo que la pertenencia indirecta al partido nazi, de manera alguna evitaba una cercanía a la matanza, sino era desde el mandato.
“La vida es bella”
Una religión, saboteada a la fuerza.

En esta trama, se permite rescatar una mirada perspicaz de lo que fue la relación de los judíos, con los campos a los que se los enviaba. Cuando el narrador al comenzar la película dice: " Esta es una historia sencilla, pero no es fácil contarla. Como en una fábula, hay dolor. Y, como una fábula, está llena de maravillas y de felicidad. " ya nos da una introducción clave de con lo que nos vamos a encontrar. Y es que en esta representación del holocausto el director nos hila la comedia con la tragedia para mostrar lo que fue aquella etapa.
Lo que resulta raro, o deja que pensar es la ignorancia o mejor dicho el desinterés del personaje judío por la situación política ocurrida, ya que por más llamados que resulta percibir, a causa de tener una librería, que en parte fue la que la “delató” ya que no se tardó en catalogarla de que pertenecía a una familia judía, nunca mostro una real sabiduría de lo que podría pasarle, aunque esta se sobre exponía en la figura del tío, quien vivía bajo las crueldades de los otros partidos contrapuestos a los ideales de la sociedad judía.
Pero era clave en el personaje principal el sentido de humor, la manera vertiginosa de interactuar con la vida y lo que esta le estaba haciendo pasar, lo que le dio mejor alcance a lo que pretendía conseguir, ya que no dejo ni un segundo la “fabula”, porque el abandonarla sabía que haría que tanto el niño como su mujer, se enfrenten cara a cara con la realidad.
Y es el amor que se tenían los padres del pequeño Josué, lo que impulsó a la madre del mismo, al pedido de internación simultáneo con su familia a aquel genocidio. Es ahora, cuando realmente se procura el alejamiento del pequeño de aquella atrocidad, que por ser judío, en tiempos de holocausto, le tocó. En donde ambos padres, se ven aferrados a la idea de proponerse que el pequeño no solo sobreviva, sino que también no resulte involucrado ni en el más mínimo saber.

De la vida, al juego.

Es de valorar el papel que juega el padre en esta película, mayor alago a lo que alguien por su hijo es capaz de hacer no se puede pretender. La osadía que implementa para ni por un solo momento hacer que el pequeño sufra, o padezca algo de lo que estaba sucediendo a su alrededor, es la que llama a las mejores críticas. Qué mejor construcción de la realidad para analizar que la que podemos explicar aquí. Y es donde el dialogo forma parte nuevamente de una herramienta fundamental para la explicación más sensata de lo ocurrido:
“- Pero, ¿qué hora es? Oye, partimos según el horario previsto ¿eh? Qué organización ¿eh? Tú nunca has ido en tren. -¿Es bonito? -Es fantástico, ya verás. Dentro es todo de madera, sin asientos, todos de pie. -¿no hay asientos? -¿asientos? ¿En un tren? No hombre no, todo el mundo va de pie, todos juntos, ya se nota que nunca has subido a uno. ¿Has visto que cola hay? He podido coger los últimos billetes de milagro. Eh, vamos, vamos tío, no quiero que digan que llegamos demasiado tarde, que ya está lleno y que volvamos a casa. ¡Un momento! tenemos reserva, quietos!, guardarnos un sitio. Mira cuanta gente, venga arriba Josué, tenemos una reserva, venga vámonos.”
Un cuento creado por el padre, que se basa en lo más deseado del niño, en la búsqueda de lo nuevo, de la sorpresa. Porque esta última es utilizada para motivar al pequeño en todo momento, y lo logra, sin lugar a dudas.
En esta trama es en donde la necesidad de mentir, se basa en el más puro deseo, en el de otorgarle a un hijo un vida libre de cualquier sufrimiento. Y por más que este análisis este apoyado en la infancia, ya que en ambas películas nos encontramos con los niños y su innata inocencia, el deseo de un padre, de que el hijo vivía rodeado de alegrías, perdura para toda vida.
Y es que el padre transforma de una manera tan ágil la consternación en una especie de metáfora.

Cuando el querer, ofrece las ganas para arriesgarse
Más allá de establecerse en el límite de lo que engloba a una convivencia directa con la guerra, es el mismo, el que se cruza para poder traslucir un juego limpio al pequeño que deje de lado cualquier genocidio que pueda ocurrir en alrededores.
Lo que permite que este crea aquella “fabula” no es solo la escasez de sabiduría, a causa de su corta edad, sino la fidelidad y confianza que le tiene al padre. Y es este último quien no solo demuestra una simple metodología, pero difícil de emplear para otro que no conlleve los mismos principios, o humorada.
Y es que no solo por querer al hijo, se aventuraba a la nada misma, sino porque la realidad que enfrentaban daba lugar. Lugar suprimido por cualquier impedimento que se le enfrente, ya que no iba a ser una opción el rendirse ante los ojos del pequeño.
Pero nada de esto hubiera sido posible si los roles eran contrarios, ya que el pertenecer al partido nazi, hacia ignorar cualquier actuación como la propia en la película La vida es bella.
Actuación digna de reconocimiento en donde los prejuicios no son implícitos a la óptica del niño, ni a la del mismo espectador, claro está en frases como: “Prohibida la entrada a perros y judíos.” Contrarrestada por el padre para que no se sienta ofendido el niño, diciendo: “Prohibida la entrada a arañas y visigodos.” Ya que he aquí nuevamente claro la manera en disminuir o suavizar la discriminación que se les hacía y no porque hagan algo malo, sino porque los ideales del partido político que luego los envió al campo de exterminio, lo procuraba.
Si bien en la aventura a la que se encaminaba el padre de Josué era posible que ocurran sacrificios, el desenlace atroz que lo deja sin vida, pero con un final de la guerra, y el niño viendo el tanque que el padre tanto le había prometido, el que lo acercó mismo después a los brazos de la madre, es lo que da alegría de que lo que aquel padre tanto pretendía, se había cumplido. Dicho final da lugar al comienzo donde se puede hacer hincapié en la afirmación del locutor, que sin lugar a dudas, no solo da un pensamiento previo, sino que luego invita a afirmarlo, dando por sentado cada palabra.

Conclusión.

Por más cruel realidad que exista, no modifica a la infancia.

Si bien ambas películas, tratan sobre una misma desgracia, como la es la del Holocausto, es recién cuando dada toda la información y expresado el punto al que quisimos llegar, se puede inferir y usar el afán por interiorizar a lector para hacernos buscar un punto de razonamiento en común.

Y es que, la inocencia de los niños, y el interés de los padres por no hacerlos sufrir en lo más mínimo, más allá de que haya pasado el tiempo, se puede catalogar como un fin deseado por la mayoría.
Lo que nos deja esto, es las ganas de una permanencia en la ingenuidad, pero no por el gusto a la ignorancia, o escases de sabiduría, sino porque nada se ve con ojos más humildes ni alejados de prejuicios como los de dicho periodo.
Y los padres, quienes resultan ser autores del cuento de fantasías, más allá de que no permitan generalizarlo, porque como en todas las áreas, existen excepciones, son fundamentales para determinar con qué calidad vamos a poder disfrutar.
Es decir, que la sabia vista de unos sobre alguna temática no siempre es la óptica clara de otros.

Lo que da un sabor amargo, es como los directores son capaces de transmitir aquella matanza con tanta sutileza que la hace digna de reconocimiento.
Si bien a los ojos de un adolescente dicha ingenuidad puede catalogarse como propicia o innecesaria, está en los ojos de los sabios, y en la mente de los que aprenden, la manera que realmente merece de ser tratada etapa tan significativa de nuestra vida…


ÍNDICE.
1. Introducción………………………………………………………... Pág. 3
2. Sinopsis informativa…………………………….……………….… Pág. 4
3. Simetría en las películas “El niño con el pijama a rayas” y “La vida es bella.”………………………………………………………………... Pág. 5
4. 1. “El niño con el pijama a rayas” Una historia, dos caras...…….. Pág. 8
4.2. La guerra y la infancia…………………………….…………... Pág. 10
5. 1. “La vida es bella” Una religión, saboteada a la fuerza………... Pág. 11
5.2. De la vida, al juego……………………………………………. Pág. 12
5.3. Cuando el querer, ofrece las ganas para arriesgarse………. Pág. 13
6. 1. Conclusión………………………………………………………..
6.2 Por más cruel realidad que exista, no modifica a la infancia…Pág. 14.

Bibliografía.
http://www.paralibros.com/passim/p20-bio/bd2039sg.htm
http://www.ushmm.org/
Películas:
El niño con el pijama a rayas.
La vida es bella.
SINOPSIS.
http://www.filmaffinity.com/es/film594480.html
http://www.filmaffinity.com/es/film728544.html

La alegoría de Truman. Lectura de The Truman show desde la Alegoría de la caverna de Platón, por Lucas DeStasio

En busca de la verdad

El filósofo griego Platón, al principio del VII libro de La República (ver anexo), nos presenta la alegoría de la caverna, también conocida como el mito de la caverna. Dicha alegoría nos muestra, mediante una explicación metafórica, la relación del ser humano con respecto al conocimiento. Se trata de un espacio cavernoso, en el cual un grupo de hombres que han sido prisioneros desde su nacimiento se encuentran encadenados y obligados a mirar constantemente una pared en el fondo de la caverna. En la pared se ven imágenes que son provenientes de las sombras que otorgan otros hombres, con el uso de figuras, que son reflejadas gracias a la luz de una fogata.
Los hombres encadenados consideran como verdad las sombras de los objetos. Pero sin embargo, estas proyecciones dentro de su mundo son solamente apariencias de la realidad. Platón continúa su narración expresando lo que ocurriría si uno de esos hombres fuese liberado y obligado a dirigirse hacia la luz de la hoguera, contemplando una nueva realidad. Ésta realidad es la causa de la primer impresión de realidad de los hombres, que era compuesta solamente de apariencias sensibles. Luego de que el hombre se encuentra con esta nueva realidad, se ve nuevamente obligado, pero esta vez, al salir de la caverna, se encuentra con una nueva realidad, comienza a apreciar las cosas del mundo exterior, tales como plantas, árboles, hombres, etc. En este caso, la realidad que está siendo vista pertenece al mundo inteligible.
La alegoría finaliza cuando el hombre que salió, vuelve a entrar a la caverna, en busca de sus compañeros, para liberarlos de su encierro. Platón afirma en este punto que los hombres que se encuentran dentro de la caverna se reirían de ese hombre e incluso intentarían matarlo.

The Truman Show es una película aventurada, provocativa e incluso atrevida. En la misma, el personaje de Truman no se da cuenta de que su vecindario es un gigantesco set de filmación manejado por un poderoso productor. Toda la película gira en torno al programa de televisión The Truman Show. El programa se trata de la vida de Truman, que se desenvuelve y acciona como una
persona común. Toda su vida estaba siendo filmada, desde su nacimiento y durante las 24 horas del día, todos los días. Era vista por millones de personas seguidoras del programa, y por consiguiente, de su vida. Pero con el pasar del tiempo, Truman comienza a sospechar, y empieza una búsqueda desesperada de su verdad.

Este trabajo se propone establecer relaciones entre la alegoría de la caverna propuesta por Platón (ver anexo) y la película estadounidense The Truman Show. ¿Cuáles son las diferencias y similitudes entre el mito de la caverna y la película? ¿Qué pasa cuando un sujeto queda “alienado” al deseo del “otro”, sin poder darse cuenta de esto?
Análisis del mito de la caverna de Platón
En el libro VII de “República” (ver anexo), Platón presenta el mito de la caverna. Es, sin duda, el mito más importante y conocido de este autor. Platón dice expresamente que el mito quiere ser una metáfora “de nuestra naturaleza respecto de su educación y de su falta de educación”, es decir, sirve para ilustrar cuestiones relativas a la teoría del conocimiento. La descripción del mito tal y como lo narra Platón en “República” se articula en varias partes:

Situación de los prisioneros
Platón nos plantea imaginarnos a nosotros mismos como prisioneros que habitamos una caverna subterránea. Estos prisioneros están encadenados desde niños y sólo pueden ver y mirar el fondo de la caverna. Detrás de ellos hay fuego, que es el encargado de iluminar el lugar. Entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto al borde del cual se encuentra una pared. Por el camino se encuentran individuos que se encargan de portar unas esculturas representativas de distintos objetos; unos figuras de animales, otros de árboles y objetos artificiales, etc. Por lo tanto, en la pared, se ven reflejadas las sombras de los objetos portados por dichos individuos. En esta situación los prisioneros sólo creerán como verdadero lo reflejado por las sombras, y eso sería su realidad.

Liberación del prisionero
Supongamos, dice Platón, que a uno de los prisioneros, “de acuerdo con su naturaleza” le liberásemos y obligásemos a levantarse, volver hacia la luz y mirar hacia el otro lado de la caverna. El prisionero sería incapaz de percibir las cosas cuyas sombras había visto antes. Se encontraría confuso y creería que las sombras que antes percibía son más verdaderas o reales que las cosas que ahora ve. Si se le forzara a mirar hacia la luz misma le dolerían los ojos y trataría de volver su mirada hacia los objetos antes percibidos.
Si a la fuerza se le arrastrara hacia el exterior sentiría dolor y, acostumbrado a la oscuridad, no podría percibir nada. En el mundo exterior le sería más fácil mirar primero las sombras, después los reflejos de los hombres y de los objetos en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación contemplaría de noche lo que hay en el cielo y la luz de los astros y la luna. Finalmente percibiría el sol, pero no en imágenes sino en sí y por sí. Después de esto concluiría, con respecto al sol, que es lo que produce las estaciones y los años, que gobierna todo en el ámbito visible y que de algún modo es causa de las cosas que ellos habían visto.
Regreso del prisionero al mundo cavernoso
Si el prisionero volviera a ocupar su lugar en el espacio subterráneo, sería incapaz de discriminar las sombras, y los demás se reirían y burlarían de él. No valdría la pena, según los prisioneros, marcharse y descubrir el mundo fuera de la caverna. Si intentase desatarlos y conducirlos hacia la luz se burlarían de él, lo perseguirían y lo matarían.
Análisis de The Truman Show
En esta película, el protagonista es involuntariamente el personaje principal de un reality show muy particular. Desde el primer día de su vida, todo lo que le sucede estaba estipulado por el productor del programa y llevado a cabo por actores que se encargaban en cierta forma de “manipular” al personaje de Truman (protagonista de la película). Mientras tanto, en todo momento está siendo filmado y sus reacciones son transmitidas en directo por el programa de televisión de mayor “rating”, precisamente The Truman Show. Cristof (el productor del programa) creó un mundo para Truman. Truman es constantemente engañado, sus amigos, su familia se desempeñan en base a un guión, y no permiten a Truman ser realmente libre. Truman no cuestiona algunas circunstancias muy sospechosas de la vida que le es impuesta, simplemente porque nadie a su alrededor las cuestiona tampoco. Su esposa (Meryl) o su amigo (Marlon) realizaban propagandas al momento de consumir o utilizar un producto. Casi desde el comienzo de la película nos damos cuenta de que la principal aspiración de Truman es viajar, explorar, conocer algo nuevo. Dicha aspiración se le presenta muy difícil de realizar. Los vuelos “supuestamente” estaban cancelados, la única forma de llegar a las islas Fidji (para Truman) era por agua. El miedo, en la forma de una fobia al agua, al océano, que le es inculcada a Truman desde muy chico para poder luego manipularlo, es la última barrera que tiene que superar para poder alcanzar la libertad. La fobia comienza cuando Truman en un paseo en bote con su padre, luego de un gran oleaje, lo pierde. Cristof, luego de muchos años, decide establecer un encuentro entre padre e hijo. Truman cada vez comienza a sospechar más y más, muchos acontecimientos extraños lo llevan a pensar que algo no es normal, parecía que todo giraba alrededor de él. Un día Truman, cansado de todo lo que le decían sus amigos y sus familiares, decide escapar, desconcertando a los productores del programa, que a pesar de tener numerosas cámaras en el gigantesco set de filmación, habían perdido completamente el rastro de Truman. Allí es cuando Cristof toma una decisión polémica. Cristof pide que se “haga la luz”, a pesar de que era de noche, el sol apareció y comenzó a brillar. En ese momento, pudieron rastrear a Truman, y ver cómo se desempeñaba en ese importante momento de su vida. Cristof decide detener por la fuerza a Truman, estableciendo una serie de olas gigantescas en el océano. Truman valientemente se enfrenta a las olas, y a pesar de sus miedos sigue adelante. Allí es cuando se encuentra con una gigantesca pared, que emulaba ser el cielo. Truman desespera y comienza a golpear con fuerza al “cielo”. Luego encuentra una escalera, la sube. Cristof decide dialogar con Truman y contarle la verdad. Truman se despide del público, da una media vuelta y abre la puerta que le permite escapar, por primera vez en su vida, del set de filmación en el que estuvo viviendo por tantos años.
La película presenta una gran cantidad de datos curiosos que son los que hacen dudar a Truman del lugar y las personas con las que se está desempeñando en su vida cotidiana:
Ejemplos: Truman encuentra a Sylvia, de jóvenes, van a la playa y llega un señor diciendo que es su hija y que está loca, que nada de lo que dijo es cierto.
Cuando recuerda la muerte de su padre en el mar, que él quería salir a explorar, esto lo traumó y le causó un fuerte pánico al mar.
Va por la calle, y ve a su supuesto padre muerto, sin embargo otras personas se lo llevan.
Se encuentra sentado dentro de su auto, observando lo que sucede en la calle, se percata que pasan las mismas cosas, una y otra vez.
Observa una foto del día de su boda, están él y su esposa Meryl y ella tiene los dedos cruzados. Después él le dice a ella: cruzaré los dedos por ti, como ironía.
Truman se escapa, nadie lo encuentra, lo buscan por todos lados y lo encuentran en el mar. Intentan detenerlo con cambios climáticos falsos, como tormentas.
Truman llega al fin del set y encuentra unas escaleras y una puerta, allí, Cristof habla con él intentando convencerlo de que no se vaya, pero no lo logra.
Truman se despide con su frase repetida en varias ocasiones durante el desarrollo de la película: “Por si no nos vemos luego, buenos días, buenas tardes y buenas noches”.

The Truman Show y la alegoría de la caverna

En la película, el mundo y la vida de Truman son manejados por el personaje de Cristof . Truman estaba inmerso en un mundo falso, rodeado de actores, en un programa en el que él era el protagonista sin siquiera saberlo. Todo aparentaba ser normal, pero no lo era. Hasta este punto ya podemos establecer variadas relaciones entre la película y la alegoría de la caverna. Truman sería una especie de prisionero, la caverna estaría representando al mundo que el productor creo para Truman. “Le di a Truman la oportunidad de vivir una vida normal, el mundo en el que usted vive es un lugar enfermizo, Seaheaven es como debería ser el mundo.” (Cristof). “No es un actor, es un prisionero” (Silvia).
Truman es un hombre atrapado en una realidad impuesta, el cree lo que ve, vive en un mundo “irreal”. Cuando alguien del mundo “real”, tales como amigos o familiares, le comenta la verdad, el se niega a creerles. Esto mismo sucede en la alegoría de la caverna, cuando el prisionero que se había escapado de la caverna, regresa y cuenta lo sucedido a lo demás prisioneros, éstos no lo entienden y no
pueden llegar a creerle. Tanto los prisioneros como Truman se encuentran en un estado de ignorancia. Truman se encuentra encadenado al mundo que Cristof creó para él. Aunque vive en su mundo, sin dudar de la aparente realidad, la idea
de Truman es viajar. Pero los creadores del programa impusieron en Truman el miedo al agua, simulando la muerte de su padre en un accidente mientras navegaba en compañía de su hijo. Luego de tanto tiempo creyendo todo lo que veía, Truman comienza a dudar por una serie de acontecimientos, tales como la caída de un pequeño foco del cielo, la aparición de su padre como un vagabundo en donde al instante aparecen otras personas sospechosamente para llevárselo, el hecho de sentirse observado cuando intenta salir de una rutina muy marcada, y sobre todo cuando Silvia (la chica de la que está enamorado), le advierte que es todo un montaje y que escape de allí cuanto antes. Allí es donde Truman comienza a darse cuenta y sospecha que algo no es tan normal como parecía. Comienza de a poco a planificar su fuga y decide enfrentar uno de sus mayores miedos: el agua. Decide emprender su viaje a Fidji, y a pesar de los intentos de Cristof por detener a Truman, como por ejemplo cuando pide un mayor oleaje intentando avocar al temor del personaje, esperando que regrese, Truman llega a un extremo de su mundo. Truman choca con su barco contra una escenografía
con la imagen del cielo. Truman primero se sorprende y luego se desespera y comienza a golpear con fuerza “al cielo dibujado en una pared”. Sorpresivamente se encuentra con una escalera que formaba parte del “cielo” y comienza lentamente a ascenderla. Allí es donde Cristof comienza a dialogar con Truman:

Director: Truman...
Truman: ¿Quién eres?
Director: El creador de un programa de TV. que da esperanza, dicha e inspiración a millones de personas.
Truman: (por un instante se queda pensativo) ¿Quién soy yo?
Director: La estrella.
Truman: ¿Nada de esto fue real? (se da la vuelta como para salir)
Director: Escúchame, Truman, ya no hay más verdad ahí que el mundo que yo cree para ti. Las mismas mentiras, el mismo engaño pero en un mundo donde no tienes nada que temer. Te conozco más de lo que tú te conoces a ti mismo...
Truman: ¡Nunca pusiste una cámara dentro de mi cabeza!
Director: Tienes miedo por eso no puedes irte. Esta bien. Comprendo. Te he observado toda tu vida, cuando naciste, cuando diste tu primer paso, tu primer día de escuela, cuando perdiste tu primer diente; no puedes irte, tú perteneces aquí.
(Truman permanece en silencio y de espaldas mirando hacia la salida)
Director: ¡Háblame, di algo, estás en TV., todo el mundo te ve en vivo y en directo!
Truman: (pasan unos segundos, se da vuelta sonriente, hace una genuflexión) En caso de que no los vea: ¡Buenos Días, Buenas Tardes, y Buenas Noches! (ese era su usual saludo de todas las mañanas, durante 38 años, frente a sus mismos vecinos. Gira hacia la puerta de salida y se va).

Truman se dirige hacia lo desconocido, como cuando el prisionero (en la alegoría de Platón) se desprende de sus cadenas, para ver que hay más allá de ese mundo. Tanto Truman como el prisionero de la caverna alcanzan la libertad, luego de haber estado por mucho tiempo creyendo todo lo que ven o les muestran. Truman y los prisioneros al ser liberados de ese mundo de las cosas sensibles, ingresan al mundo inteligible. A este mundo, según Platón sólo se puede llegar mediante el uso de la razón. El mundo inteligible es la auténtica verdad. Tanto en la película como en la alegoría las cosas sensibles se encuentran en el mundo interno, y las cosas inteligibles se establecen en el mundo externo. Las características del mundo sensible son su carácter temporal, cambiante y corrompible. En cambio, el mundo de las cosas inteligibles es el que se alcanza sin el uso de los sentidos y este mundo es el de la autentica realidad. Truman decide traspasar la puerta e ir en busca de su verdad, dirigiéndose hacia la oscuridad, hacia lo desconocido. Representa en cierta forma, esa necesidad del ser humano de entender nuestro sentido en este mundo, de buscar nuestra propia identidad y luchar hasta verdaderamente encontrarla. El ser humano constantemente se hace preguntas a cerca de los por qué de la vida, y en la mayoría de los casos esas preguntas no logran ser respondidas en forma racional. Truman supo escapar de un mundo que fue minuciosamente creado para él. A diferencia del prisionero en la alegoría de la caverna, Truman debió ir en busca de su verdad, se esforzó por encontrarla, y al final de la película demuestra su valentía escapando ante los ojos del mundo, del lugar donde vivió durante toda su vida.
Conclusión final
Si bien la película nos muestra la escapatoria de Truman, nos deja una especie de final abierto, ya que no podemos ver hacia donde se dirige Truman. Lo que realiza Truman es una especie de pasaje desde el mundo irreal hacia el mundo real.
A diferencia de los prisioneros de la caverna, Truman, no es ningún momento forzado a escapar del mundo en el que se desenvolvía, sino que las personas a su alrededor en todo momento intentaban de convencerlo de que lo que estaba viviendo era completamente “normal”. Truman entonces debió esforzarse para llegar a comprender las cosas que en su vida no tenían un por qué, y en ningún momento fue forzado a ver la realidad, como sucede, según Platón en la alegoría de la caverna.
Truman representa a esa persona que quiere saber aún más de lo que nos muestran las “proyecciones de nuestra vida”, al comenzar a dudar en su cotidiana rutina se dio cuenta que algo no marchaba bien, estaba siendo ferozmente manipulado por un poderoso productor, que lo utilizaba a su antojo, y obtenía los beneficios mediante el “rating” que el programa ocasionaba alrededor de todo el mundo.
Pero cuando Truman se encuentra, casi al final de la película, con ese enorme cielo pintado en una pared, sería como una “proyección” del verdadero cielo, es decir, Cristof creó para Truman una brillante y casi perfecta proyección del mundo en el que todos vivimos. En este punto podemos decir que la vida de Truman era muy similar a la de los prisioneros en la caverna de Platón, sólo podían ver las imágenes que eran mostradas por las sombras de los objetos, Cristof sería como el encargado de difundir, caminando por los pasillos de la caverna, las imágenes que Truman era el encargado de visualizar.
Sus amigos, familiares y personas que rodeaban a Truman tenían una estrecha relación con el resto de los prisioneros que se encontraban en la caverna cuando el prisionero liberado regresaba a la misma. Cuando Truman pretendía conocer que había más allá de lo que sus ojos podían ver, sus personas allegadas constantemente advertían que eso era absurdo. Una situación similar sucede cuando el prisionero que fue liberado regresa a la caverna para contar su experiencia a sus compañeros, recibe burlas por parte de ellos.
El azar jugó un papel muy importante en la vida de Truman, quizás por nacer en el momento y lugar justo, fue seleccionado como la estrella de un “reality show” donde él no era conciente de su participación.
Truman se encuentra atrapado en una especie de Gran Hermano, en donde sin saber estaba siendo visto y sus actitudes eran difundidas por televisión en varios países.
El mundo de Truman es una “gran caverna” creada por Cristof que actúa como una especie de Dios en la vida del héroe (como el poderoso productor menciona en ciertas ocasiones refiriéndose a Truman).
Truman nunca bajó los brazos, siempre estuvo preocupado por cumplir sus sueños realidad e ir en busca de su verdad, más allá de las piedras que aparecen en el camino, Truman supo evadirlas con coraje, enfrentando sus miedos, con el fin de alcanzar sus objetivos.
El amor también jugó un rol importante en la vida de Truman, siempre estuvo completamente enamorado de Silvia, a pesar de que los productores del programas decidieran casarlo con Meryl, el gran amor en la vida de Truman fue Silvia, y al final de la película cuando Truman escapa, parecería que la “estrella” del “reality” se va a encontrar con ese amor incondicional que siempre estuvo buscando.
También puede decirse que la verdad en la vida de Truman y en la alegoría de la caverna cumple un rol esencial, pero, ¿qué es la verdad?
El concepto de verdad tiene diversos significados: en lógica se opone a contradicción, en epistemología se opone a error, en ontología se opone a falsedad y en ética se opone a mentira. En la filosofía clásica la verdad coincide con aquello que realmente es, coincide con la verdad de una cosa. En la filosofía contemporánea, la verdad puede verse como la adecuación entre lo mentado y lo dado (Edmund Husserl) o puede aplicarse el concepto de verdad a las ideas según sea su utilidad y no a los objetos: no rige en el plano metafísico (William James).
“La naturaleza ha puesto en nuestras mentes un insaciable deseo de verdad”. (Cicerón)
Con esta frase se demuestra que las acciones de Truman en la película, no son ni más ni menos que nuestras acciones en la vida cotidiana. Siempre el ser humano emprende una búsqueda de su verdad, entender muchas cosas que la vida nos ofrece no es siempre tarea fácil, pero es allí en donde la persona debe hacerse fuerte y llegar hasta las últimas consecuencias, como diría Platón, alcanzar el mundo de las ideas inteligibles.
“La verdad no puede apartarse de la naturaleza humana. Si lo que consideramos verdad se aparta de la naturaleza humana, entonces no puede ser verdad”. (Confucio)
El mundo en el que vivía Truman se apartaba de la naturaleza humana, lo que sucedía dentro de ese mundo nunca podría ser considerado como una verdad absoluta, ya que, estaba atrapado en un mundo repleto de actores que fingían ser algo que realmente no lo eran, y pretendían confundir a Truman mediante una “apariencia de la verdad”, como sucede en la alegoría de la caverna, donde los prisioneros son engañados mediante una serie de sombras, que solamente son unas apariencia de la realidad, pero no son la verdad absoluta.
“El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla”. (Isabel Allende)
“Nunca se alcanza la verdad total, ni nunca se está totalmente alejado de ella”. (Aristóteles)
Truman y el prisionero de la caverna supuestamente encuentran la verdad, a pesar de que nadie en este mundo es capaz de encontrar una verdad absoluta, podríamos decir que lo que han encontrado está mucho más cerca de la palabra verdad. Mucho más cerca, ahora que escapó (en el caso de Truman), o fue obligado a escapar (en el caso del prisionero) de lo que estaban antes, dentro de ese mundo repleto de apariencias.


Anexo.
El mito de la caverna (República, VII).

El libro VII de la República comienza con la exposición del conocido mito de la caverna, que utiliza Platón como explicación alegórica de la situación en la que se encuentra el hombre respecto al conocimiento, según la teoría explicada al final del libro VI.
I - Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza.

Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales exhiben aquellos sus maravillas.
- Ya lo veo-dijo.
- Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén callados.
- ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!
- Iguales que nosotros-dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que está frente a ellos?
- ¿Cómo--dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?
- ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
- ¿Qué otra cosa van a ver?
- Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras que veían pasar ante ellos?
- Forzosamente.
- ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?
- No, ¡por Zeus!- dijo.
- Entonces no hay duda-dije yo-de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras de los objetos fabricados.
- Es enteramente forzoso-dijo.
- Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y si, conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que contestaría si le dijera d alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando, hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera, y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más verdadero que lo que entonces se le mostraba?
- Mucho más-dijo.
II. -Y si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no crees que le dolerían los ojos y que se escaparía, volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría qué éstos, son realmente más claros que los que le muestra .?
- Así es -dijo.
- Y si se lo llevaran de allí a la fuerza--dije-, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufriría y llevaría a mal el ser arrastrado, y que, una vez llegado a la luz, tendría los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver ni una sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?
- No, no sería capaz -dijo-, al menos por el momento.
- Necesitaría acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente serían, ante todo, las sombras; luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le sería más fácil el contemplar de noche las cosas del cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es propio.
- ¿Cómo no?
- Y por último, creo yo, sería el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a él, sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sí mismo, lo que. él estaría en condiciones de mirar y contemplar.
- Necesariamente -dijo.
- Y después de esto, colegiría ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los años y gobierna todo lo de la región visible, y que es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos veían.
- Es evidente -dijo- que después de aquello vendría a pensar en eso otro.
- ¿Y qué? Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería a ellos?
- Efectivamente.
- Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos a aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse mejor de cuáles de entre ellas eran las que solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél nostalgia de estas cosas o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes entre aquellos, o bien que le ocurriría lo de Homero, es decir, que preferiría decididamente "trabajar la tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o sufrir cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable?
- Eso es lo que creo yo -dijo -: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella vida.
- Ahora fíjate en esto -dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le llenarían los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol?
- Ciertamente -dijo.
- Y si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados, opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y no sería muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no daría que reír y no se diría de él que, por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar una semejante ascensión? ¿Y no matarían; si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien intentara desatarles y hacerles subir?.
- Claro que sí -dijo.
III. -Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes; hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz del fuego que hay en ella, con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la. región inteligible no errarás con respecto a mi vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin, he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera proceder sabiamente en su vida privada o pública.
- También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.

Bibliografía

• Platón, La República VII (El mito de la caverna),Atenas, (514a-521c).
• The Truman Show(Drama),Peter Weir, Jim Carrey, Ed Harris, Estados Unidos, Paramount Pictures, 1998,(102min).
• http://www.transparencynow.com/truman.htm
• http://www.e-torredebabel.com/Historia-de-la-filosofia/Filosofiagriega/Platon/MitodelaCaverna.htm
• http://www.webdianoia.com/platon/textos/platon_caverna.htm
• http://www.proverbia.net/citastema.asp?tematica=76


Índice

• Introducción: págs. 1 y 2.
• Análisis del mito de la caverna de Platón: págs. 2, 3 y 4.
• Análisis de The Truman Show: págs. 4, 5 y 6.
• Relaciones entre las obras: págs. 6, 7, 8 y 9.
• Conclusión final: págs. 9, 10, 11 y 12.

Votame, votate. Análisis de las representaciones sociales de los políticos en el programa Gran Cuñado, por Juan Ignacio Nápoli

Votame, votate. Análisis de las representaciones de los políticos en el programa Gran Cuñado, edición 2009

Desde su aparición a mediados del siglo XX, la televisión se ha transformado en una nueva forma de hacer política.
En una sociedad maravillada por el cosmopolitanismo capitalista, y que reacciona escéptica a distintos temas de origen político y social que podrían ser cruciales para su futuro, las agrupaciones interesadas en tomar las riendas del país han encontrado un método infalible para atraer a las masas apolitizadas, por medio de slogans ingeniosos, o apariciones en programas de mucho rating, dejando en un segundo plano las plataformas electorales.
Sin embargo, los mismos medios de comunicación capaces de catapultar al ámbito político a cualquier persona que posea recursos y contactos influyentes, tienen suficiente poder como para poder ensuciar la imagen de algún senador, o para atentar contra el mandato del mismo presidente, si no ven identificado en este sus intereses económicos. Cabe destacar que la ideología mediática es transmitida a la población, no solo por medio de amarillistas programas de noticias, o por catastróficos titulares en la primera plana de algún diario importante, sino que también, puede expresarse por medio del humor político. Esta eufemizada forma de criticar la realidad puede considerarse como uno de los métodos más eficaces para llegar a la sociedad, ya que oculta la denuncia social, bajo un manto de diversión y carcajadas. Si bien, el humor político no es un elemento descubierto recientemente por los sectores disconformes con el gobierno de turno, podemos observar que, en los últimos años, esta rama del entretenimiento se ha visto abordada por distintos programas televisivos. Al remontarse a la década del ´90, podemos encontrar como un claro emblema de este tipo de humor, la última etapa de Tato Bores en la televisión argentina, personaje creado por Mauricio Rajmín Borezstein. En ese mismo periodo, también se destaca la aparición de Caiga quien caiga, que rompería con el formato sutil que proponía Tato Bores, para dar lugar a un programa que, si bien podía clasificarse como humorístico, combinaba chistes con entrevistas que resultaban demasiado incómodas para los políticos sometidos a ellas. En el siglo XXI, esta idea de la productora Cuatro Cabezas continuaría en el aire, sumada a distintos programas de entretenimiento que, a pesar de no dedicarse de lleno a la denuncia de hechos sociopolíticos que afectaban al país, intentaron crear sketches con algunos tintes de humor político, tal es el caso de TVR y Showmatch. Este último fue creado en 1990 por Telefé Contenidos, y logró llamar la atención del público por ser el primero en nuestro país en utilizar cámaras ocultas como un nuevo elemento para divertir. Al pasar los años, los productores de Showmatch se vieron obligados a renovar el estilo de su programa que comenzaba a perder originalidad. Por este motivo, en 2001 aparece el polémico Gran cuñado , como una fresca alternativa al humor clásico y repetitivo que caracterizó los años anteriores. Este sketch, intentaría ser una combinación entre una parodia de los reality show, que empezaban a ser furor en la televisión mundial, con una serie de imitaciones de distintos personajes relacionados al ámbito político.
En un primer momento, los imitadores estaban limitados a realizar pequeños monólogos, en donde se ponían en evidencia algunos clichés de los políticos representados. Sin embargo, con el tiempo estos personajes comenzaron a ganar más minutos en la pantalla: ya sea por medio de distintos desafíos o juegos que les daban la oportunidad de tener una estadía más cómoda en esa casa ficticia, o por extensiones en sus monólogos, Gran cuñado se transformó en una especie de programa paralelo a Showmatch que aparentaba dejar de lado el contenido frívolo y bizarro de este último. Cabe destacar, que el fenómeno de cuñadización del programa conducido por Marcelo Tinelli, contó con un gran apoyo de los televidentes, llegando a alcanzar picos de hasta 40 puntos de rating. A mediados de 2001, la primera edición de este boom televisivo llego a su fin obteniendo como ganador a Carlos Chacho Álvarez y en segundo lugar al polémico personaje de Fernando De la Rúa , que fue acusado por el partido oficialista de ser uno de los factores desencadenantes de la crisis de fines de 2001. Aun así, las críticas provenientes de las esferas más influyentes de la política no evitaron que Marcelo Tinelli conservara este formato y lo aplicara reiteradamente hasta el 2005. En este periodo, el sketch sufrió muy pocas modificaciones, siendo una de las más significativas la imitación de personajes del mundo del espectáculo como Mirtha Legrand, Adrián Suar, Mario Pergolini, entre otros.
Como consecuencia del descenso de rating de Showmatch, su conductor decide reemplazar el humor político por otra especie de entretenimiento, que dependía de mujeres con escasa ropa y enfrentamientos mediáticos entre personajes poco reconocidos en la farándula. Este modo de hacer televisión resulto exitoso gracias a la aparición de programas dedicados exclusivamente a transmitir las peleas mediáticas que se originaban en este show, llevando a distintos sociólogos a pensar que la televisión argentina se encuentra bajo un periodo de Tinellización: “La figura de Tinelli y sus programas nos lleva a preguntarnos qué significa la cultura y cuáles deben ser sus contenidos. La tinellización aludiría, entonces, a cierta desculturalización o degradación, como si algo se hubiera perdido.” (Wortman ,2008).
Sin embargo, este nuevo formato humorístico que se caracterizaba por sketches como Bailando por un sueño, no evitó que el humor político regrese al programa de Ideas del Sur. Las elecciones legislativas de 2009, sumadas al conflicto que desencadenó el intento de aplicar retenciones móviles a la producción sojera, formaron un marco propicio para que Showmatch, que en ese momento se encontraba en Canal Trece, decidiera reciclar la idea de Gran Cuñado. Esta nueva etapa fue mucho más polémica que las anteriores debido a que Canal Trece, perteneciente al conocido Grupo Clarín, se encontraba enfrentado al gobierno kirchnerista. Por este motivo, se suponía que la reaparición de las imitaciones de políticos en Showmatch llegaba con la intención de darle la estocada final a un oficialismo bastante cuestionado.
En este trabajo, se analizará cuál es el efecto de sentido en las representaciones de los políticos más importantes en esta última edición de Gran Cuñado, con el objetivo de comprobar si, realmente, este sketch humorístico beneficia a un partido político en particular. Para que esto sea posible, se deberán observar, en los primeros episodios, cuáles son los rasgos que se exaltan en cada uno de los personajes imitados, así como también la imagen que se pretende crear de las diferentes agrupaciones. A su vez, intentaremos entender el papel que desempeña Marcelo Tinelli en este show: ¿puede el conductor de un programa de 30 puntos de rating, mantenerse al margen de una cuestión con tantos intereses de por medio?

Estereotipos e imitaciones

Para abordar las representaciones de Gran Cuñado de una forma adecuada, debemos desarrollar distintos conceptos que nos permitan entender ciertas características de este nuevo estilo de humor político.
En primer lugar, definiremos uno de los elementos claves para la formación de este sketch: el diálogo. Según la vigésimo tercera edición de la Real Academia Española, a esta palabra se le atribuyen distintos conceptos de los cuales solo tendremos en cuenta al diálogo como “Plática entre dos o más personas, que alternativamente manifiestan sus ideas o afectos”. En segundo lugar, se puede afirmar que las imitaciones de este programa crean, directa o indirectamente, estereotipos de los distintos partidos políticos. La real academia española define a los estereotipos como “imágenes o ideas aceptadas comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable”. No obstante, se utilizará para el desarrollo de este trabajo, el concepto de estereotipización creado por Walter Lippmann . En su obra Opinión Pública (1922), el autor define a los estereotipos como “las imágenes que se encuentran dentro de las cabezas de los seres humanos, las imágenes de sí mismos, de los demás, de sus necesidades, propósitos y relaciones con sus opiniones públicas”. Estas imagénes mentales aplicadas a la realidad cotidiana que percibimos, sirven como referencia para comprender el mundo que nos rodea. Por ejemplo, a pesar de no conocer a todos los médicos del mundo, los estereotipos permiten crear una imagen aproximada de ellos. “El estereotipo no sólo ahorra tiempo en una vida atareada y defiende nuestra posición dentro de la sociedad, sino que tiende a resguardarnos de los desconcertantes efectos de querer ver el mundo estable y en su totalidad” ( Lippmann,1922).
Sin embargo, este método para simplificar la realidad es también utilizado en un sentido despectivo, como respuesta a la falta de conocimiento sobre la cultura, la religión, la etnia, o el estrato social del que se esté hablando. Como consecuencia de esta degradación del pensamiento, se llega a un punto donde los argumentos críticos que defienden una ideología acerca de un determinado grupo de personas carecen de validez. Como principales rasgos de la estereotipización, podemos encontrar la visión simplista de la realidad, así como también una gran dificultad para que estos prejuicios puedan ser erradicados, ya que en algunos casos estos son transmitidos de generación en generación. Si bien este proceso, que se encuentra estrechamente ligado con la discriminación, puede asociarse con distintos movimientos genocidas, en el programa de Marcelo Tinelli los estereotipos son conformados con el fin de emitir un mensaje por medio de la ridiculización, más que por el odio. Un ejemplo que permite observar claramente este método eficaz para encuadrar una ideología, puede apreciarse en la caracterización de la Unión Cívica Radical (UCR) en el programa. Este partido que fundado en 1891 por Leandro N. Alem, está representado en Gran Cuñado por el ex presidente Fernando De la Rúa, y por el Vicepresidente de la Nación Julio César Cleto Cobos. Este último, comenzó a ganar popularidad en el ámbito político en 2008, cuando fue el responsable de definir la votación respecto a las retenciones móviles al campo en el Senado. A pesar de que el voto “no positivo” de Cobos consolidara su imagen pública en las provincias orientadas a la producción sojera, Gran cuñado lo encarnó como un personaje tibio, de movimientos cansinos, con gran cantidad de enemigos en la política y completamente incapaz de tomar decisiones. Estos rasgos característicos que intenta resaltar el imitador, nos permiten establecer relaciones entre este político, y de la Rúa, que ha sido representado en este sketch humorístico en 2001 y 2009. Como puntos en común entre las dos imitaciones, se destaca que ambas presentaban una marcada decadencia psíquica, ya que debían ser escoltadas a todo momento por las bailarinas del show para evitar que se extraviaran antes de llegar al encuentro con el conductor del programa. A su vez, las dos imitaciones se caracterizaban por lograr la comicidad, no por medio de chascarrillos ingeniosos, sino por su lentitud mental a la hora de actuar u opinar. Si a estas similitudes entre los participantes del show, se les suma que, casualmente, los únicos dos representantes del partido radical son Cobos y De la Rúa , se puede observar claramente que Showmatch apunta no solo a ridiculizar a dos personajes influyentes de la política argentina, sino que intenta fijar una imagen de una UCR endeble, formada por un conjunto de políticos sin personalidad y que se ven superados por las distintas problemáticas que tiene el país. Esta facilidad que tiene el programa de Canal Trece para disponer de la información y moldearla a gusto, nos posibilita retomar la idea de estereotipización de Walter Lippmann, pero esta vez, con el objetivo de comprender quién o quiénes tienen el poder suficiente para formar estereotipos o como los denomina Lippmann, quiénes son capaces de formar “La opinión pública”.Según el autor estadounidense la construcción de la verdad, que en este caso está estrechamente ligada con el concepto de estereotipos, es realizada por medio de lo que el autor denomina “circulo social”. Este círculo estará integrado por “aquellos a los que consideramos gente en la frase ‘la gente dice’ ” (Lippmann,1922).De esta forma, podríamos afirmar que la cúpula del circulo social está compuesta por los medios de comunicación en todas sus formas. Ante una sociedad desconcertada que venera lo inmediato, los estereotipos elaborados por estos grupos de gran poder influyen en la manera de pensar de la población, obligándonos a cuestionar si las noticias no son en realidad un elemento para distorsionar la información.

El PRO en Gran Cuñado

Propuesta Republicana, más conocido como PRO, es un partido político de tendencia liberal o derechista creado en 2005 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como consecuencia de la unión entre las agrupaciones políticas Compromiso para el cambio, y Recrear para el Crecimiento. Este nuevo partido, representado por los colores negro y amarillo, tuvo su debut electoral en las elecciones parlamentarias de 2005, obteniendo resultados satisfactorios para una agrupación que tenía menos de un año de vida. Entre sus más importantes referentes, podemos encontrar a los empresarios Mauricio Macri y Francisco de Narváez . Ambos personajes fueron caracterizados en la última edición de Gran Cuñado. A diferencia de la Unión Cívica Radical, la Propuesta Republicana vió con muy buenos ojos la reaparición de este tipo de humor en el programa de Marcelo Tinelli, ya que creía que la figura de Mauricio Macri se había popularizado gracias a su imitación en Showmatch en 2005. Por lo tanto, el PRO comprendió que era conveniente no confrontar con un programa que generaba 30 puntos diarios de rating y que tenía el suficiente poder para opinar libremente sobre cualquier personaje del ámbito político sin recibir ningún tipo de sanción. Con el tiempo, algunos medios de comunicación empezaron a sospechar que el partido liberal liderado por Macri evitaba opinar sobre Gran cuñado no solamente por la cantidad de seguidores que tenía este programa, sino, porque existían intereses en común entre esta agrupación y Canal 13, que estaban relacionados con la intención de ciertos grupos de evitar que el oficialismo consolidara su poder en las elecciones legislativas de 2009. Por un lado, el PRO nunca tuvo una buena relación con el oficialismo, que lo tildaba de ser una agrupación que surgía para formar un modelo de país similar al que proponía el ex presidente de la Nación, Carlos Saúl Menem . Por su parte, el conflicto entre el Grupo Clarín, propietario de Canal 13, y el gobierno kirchnerista existe desde principios de 2008, cuando la presidente Cristina Fernández de Kirchner criticó a este grupo de intentar tergiversar los acontecimientos que sucedían en el país, con el objetivo de debilitar su mandato. Estas declaraciones no hicieron más que profundizar las diferencias, y los distintos medios pertenecientes a Clarín comenzaron a construir una imagen despótica del mandato K, mientras que el gobierno se encargó de tomar medidas que intentaran reducir la cantidad de licencias audiovisuales y gráficas que poseía este poderoso grupo monopólico. En medio de este conflicto de intereses, Gran cuñado comenzaba con su última edición, sembrando dudas sobre la existencia de una especie de alianza con Propuesta Republicana. Sin embargo, las imitaciones de Showmatch no apoyaron al PRO como se suponía, sino que dejaron bien parados a algunos candidatos mientras hundían a otros. Por ejemplo, el programa de Marcelo Tinelli no resultó igual de beneficioso para De Narváez, que para Mauricio Macri aunque ambos provenían del mismo partido político. Por este motivo, para analizar los rasgos que los imitadores exaltan del PRO, debemos considerar las distintas representaciones individualmente, y a partir de allí establecer puntos en común entre las mismas.
La imitación de Mauricio Macri apareció en Gran Cuñado el 11 de mayo de 2009.Fue el segundo personaje en entrar al famoso reality show, después de la imitación de Néstor Kirchner. Marcelo Tinelli presentó al líder del PRO como “un ingeniero civil” que había sido presidente del club Boca Juniors, y que actualmente era “la figura más importante de la oposición”. Estas características exaltadas por el conductor de Showmatch, nos permiten acercarnos al estereotipo de un Mauricio Macri de perfil bajo, que empezaba a conseguir sus primeros logros en uno de los mas reconocidos clubes de fútbol de la Argentina, pero no hacía ningún tipo de alusión al actual jefe de gobierno como empresario, a ese personaje que posee millones de dólares debido a que su padre es dueño de uno de los mas poderosos grupos económicos del país.
La figura de Mauricio Macri, también se vio beneficiada por la modernidad y la frescura que emanaba la imitación de Martin Bossi. Estos dos elementos que estrechan las distancias entre la imagen del ex presidente de Boca Juniors y los televidentes jóvenes del programa de Tinelli, se perciben con claridad tanto a nivel cinético, como a nivel estético. Con respecto a los movimientos efectuados por el imitador, se distingue como generador de esta esencia que roza lo juvenil la forma relajada de caminar, con una mano en el bolsillo, pasos firmes y una postura sólida como si se tratara de la imitación de un modelo europeo más que de un político. Estos detalles pueden observarse en el programa apertura de Gran Cuñado, cuando el telón electrónico deja al descubierto la figura de Macri y este se dirige a su encuentro con el conductor para, de esta forma, comenzar con su monólogo. A su vez, el movimiento sus manos a la hora de hablar transmite seguridad y seriedad por parte del orador, fortaleciendo una imagen mental de un líder que puede llegar a los sectores mas jóvenes por su espontaneidad y su energía, pero que a la vez posee las competencias ideológicas necesarias para ser un político. Por su parte, la vestimenta y el entorno que rodea la imitación, es decir, la estética del personaje nos permiten reafirmar los rasgos anteriormente destacados. La presencia de dos o más bailarinas en cada una de sus entradas que simulan sacarse fotos con el jefe de gobierno en reiteradas ocasiones, sumada a la elegante vestimenta del imitador de Macri, acentúan el perfil ganador del líder del PRO, lo cual es algo crucial para cualquier personaje que pertenezca o desee ingresar en el ámbito político. De esta manera, la representación del jefe de gobierno parecía coincidir con las suposiciones de los distintos diarios, que imaginaban un estereotipo de este político que tuviera una llegada positiva en la gente.
Sin embargo, esta construcción benévola del ex presidente de Boca Juniors se debilitaría en el momento que el imitador entabló sus primeras conversaciones con Marcelo Tinelli. Esto se puede observar en el programa del 11 de mayo de 2009, cuando la imitación de Macri destaca que sus medidas apuntan a crear “una argentinidad no ‘al palo’ , sino al polo, donde todos los chicos tengan acceso a un caballo de polo” , y remarca entre sus ideas para disminuir las diferencias sociales “crear Creamfields para cartoneros, y construir un montón de autopistas para que los sin techo tengan donde vivir” (Bossi, 2009)
Estas citas, develan otra imagen del actual jefe de gobierno, que se contrapone rotundamente a los rasgos que intentaban ser exaltados por la vestimenta y los movimientos del mismo. Como consecuencia de esto, el imitador nos presenta a un líder del PRO que si bien intenta llegar por medio de su discurso superficial a las clases populares, no puede ocultar su faceta de empresario multimillonario, ya que toda su vida se desarrollo en el camino de la abundancia.
Esta construcción de Mauricio Macri como un hombre adinerado que llegaba a la política carente de conocimientos sobre lo que sucede alrededor de sus mansiones y sus coches caros, no pudo ser revertida ni siquiera por el verdadero jefe de gobierno al presentarse el 23 de junio en el programa de Marcelo Tinelli para cantar una especie de adaptación de la canción Somebody to love .En su afán de quedar como un político divertido, Macri continuó con el juego propuesto por el imitador, en el que se llegó a un punto en donde no se sabía quién imitaba a quien. Esta situación se evidencia cuando el verdadero Mauricio Macri, en modo de chiste, afirma que al inaugurar un centro médico en Villa Lugano, pensó que su imitador se molestaría al enterarse que no había cama solar (Macri, 2009). De esta manera, podemos afirmar que el estereotipo creado en Showmatch se consolida, porque es el verdadero jefe de gobierno quien asume, inconscientemente, que existen muchas características en común entre su persona y la representación de Martin Bossi. Esta consolidación dificulta que las masas apolitizadas que consumen el programa de Canal Trece, resulten interesadas en averiguar sobre la plataforma política del líder del PRO, ya que una vez que el estereotipo se fija en la mente de la gente, los argumentos ideológicos pierden validez.
Otro caso interesante de estereotipización, es el relacionado a la figura del actual diputado nacional Francisco De Narváez. Al igual que Macri, la imitación del ex propietario de Casa Tía apareció en pantalla el 11 de mayo de 2009 siendo el quinto participante en ser presentado. Al momento de su entrada, Marcelo Tinelli caracteriza a este personaje como “un empresario que es dueño del canal América”, al que “le dicen ‘el colorado’ y tiene un tatuaje en el cuello”. Si bien en esta introducción, el conductor deja en claro que el participante del que se esta hablando es un hombre poderoso, también destaca un perfil moderno del mismo. Este rasgo cool, se acentúa en la vestimenta del imitador, ya que es el único político que no lleva puesta una corbata en el programa de inauguración, sino que deja abierto el cuello de su camisa para poder exhibir su tatuaje. Con respecto a sus movimientos, se observa que estos son muy similares a los realizados por la representación de Mauricio Macri, con la única diferencia de que el personaje de Francisco de Narváez acostumbra llevar la valija de Gran Cuñado apoyada en su hombro derecho, lo cual resalta aún más su caracterización casi adolescente. Si nos centramos en las similitudes estéticas y cinéticas de ambos personajes, podemos llegar a la conclusión de que Showmatch estereotipiza al PRO como un partido que trae la renovación como bandera, lo cual puede ser aprovechado por esta agrupación para tener una mejor llegada a las masas de adolescentes que no estén interesadas en la política. No obstante, esta construcción de Propuesta Republicana made in Canal Trece, se asocia más fuertemente con Francisco de Narváez que con Mauricio Macri. Esto se debe a la diferencia existente entre los diálogos de las distintas imitaciones con el conductor de Showmatch. Mientras que las conversaciones del ex presidente de Boca Juniors con Marcelo Tinelli, dejaban en claro que el primero no tenía noción de los problemas que sufren los estratos sociales más bajos, el imitador del ex propietario de Casa Tía se enfocaba en construir una imagen humilde de su representado. En su primer programa en Gran Cuñado, la imitación creada por Roberto Peña, repitió constantemente que era solo “un tipo común” y que “tenía un plan” para frenar la ola de inseguridad (Peña, 2009).Este último cliché fue tomado de la campaña política de Francisco de Narváez, lo cual significó que cada aparición de la imitación de este político en el programa significara una especie de spot publicitario encubierto. Sin embargo, las frases del imitador no fueron tan beneficiosas comparadas con la presencia del verdadero diputado del PRO en el programa del cinco de junio. En este episodio, el actual diputado nacional reaccionó con humor al verse representado por Roberto Peña, y no se negó a realizar una especie de coreografía con su imitador. De esta manera, de Narváez utilizó la fama que le concedió Showmatch para fortalecer su campaña , y transformarse en una de los personajes más influyentes de Propuesta Republicana.

Frente para la Victoria y el estereotipo indirecto

El Frente para la Victoria es un partido de ideología centroizquierdista, que fue fundado en 2003 como consecuencia de la unión de las agrupaciones como Partido para la Victoria, Partido Justicialista, el Frente Grande, entre otros. Entre las figuras más destacadas que surgieron de este partido, podemos encontrar al ex presidente Néstor Kirchner , y a la actual presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner . Ambos personajes fueron representados en la última edición de Gran Cuñado. Como mencionamos anteriormente, este partido se encontraba enfrentado al canal que emitía Showmatch y se suponía que este sketch de humor político sería utilizado como un campo de batalla, en donde la emisora televisiva perteneciente a Grupo Clarín intentaría debilitar al oficialismo. Sin embargo, las imitaciones de estos dos políticos no fueron tan nocivas como se esperaban. Mientras que de la representación de la actual presidente, solo intentaron ridiculizar su forma de dar discursos, mostrando una imitación que buscaba utilizar erróneamente el femenino y el masculino de cualquier palabra, como por ejemplo “hombres y hombros, mujeres y mujeras”, de Néstor Kirchner se puede destacar que este político fue presentado en el primer programa de Gran Cuñado con la banda presidencial, para reforzar la idea de que este político dirigía al país detrás de la imagen de su esposa. Estas tibias críticas al matrimonio Kirchner no significaron una tregua por parte del Grupo Clarín, sino que este prefirió construir una imagen de Frente para la Victoria por medio de los personajes secundarios que pertenecen o mantienen cualquier tipo de relación con este partido, tal es el caso del Secretario de comercio interior Guillermo Moreno y el Secretario general de la Confederación General del Trabajo de la República Argentina (CGT) Hugo Moyano.
La imitación de Guillermo Moreno es presentada el 12 de mayo, y Marcelo Tinelli define a esta persona como “el que maneja los números de la inflación”. Inmediatamente después de este comentario, los panelistas del programa empiezan a recomendarle al conductor que tenga cuidado, como si la figura que aparecería a continuación se tratara de una especie de matón. Una vez que el telón electrónico se mueve y deja al descubierto a este personaje, se puede comprobar que, efectivamente, los distintos elementos que lo componen parecieran ser más adecuados para la personificación de un asesino a sueldo que para la de un político. En primera instancia, debemos destacar que los movimientos del imitador nos llevan a pensar que este se encuentra a la espera constante de un conflicto. Esto se evidencia en el movimiento de sus hombros y de su cuello, que parecen decir ¿Qué te pasa? sin la necesidad de que este deba emitir palabra alguna, así como también en el tic de meterse la mano dentro del bolsillo de su saco, como si amenazara con desenfundar un arma de fuego. En segundo lugar, es importante observar que, tanto la vestimenta como el entorno que rodea la aparición de Moreno combinan con el estereotipo que crea la cinética del personaje, lo cual reafirma que no nos encontramos ante rasgos aislados e inventados al azar. En el programa del 12 de mayo, la caricatura caracterizada por Naim Sibara es custodiada por un grupo de personas a los cuales éste denomina como “compañeros del partido”.
No obstante, Gran Cuñado no solo tilda de mafioso al Secretario de Comercio Interior, sino que también plantea otro cuestionamiento relacionado con la poca credibilidad del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que se observa con claridad en los diálogos que el imitador tiene con Marcelo Tinelli. Cuando el conductor del programa le pregunta a Moreno sobre la falta de credibilidad de esta institución este le responde con un lenguaje demasiado vulgar para un político que “son los cuadros oligarcas, los gorilas que jodían a Perón” los culpables de crear ese malestar en la gente (Sibara, 2009).A esta frase, el imitador le agrega irónicamente que en la actualidad existen dos países: el de los medios en donde todo es pesimismo, y el de Moreno en donde una persona puede comprar con 100 pesos comida para todo el mes sin problemas. Para finalizar con su actuación, el comediante explica brevemente como se calcula el polémico índice de inflación argumentando que este índice no sube ya que si bien es verdad que la carne , las frutas y la leche aumentaron su precio, las pelotitas de ping pong y el hilo sisal están mas baratos(Sibara,2009).
Por su parte, la caracterización de Hugo Moyano fue presentada el mismo día que la de Guillermo Moreno. Tanto Marcelo Tinelli como sus panelistas, remarcaron que el imitador del líder de la CGT era una persona a la que se le debía temer, y esta idea se fortaleció con la aparición de un grupo de temibles custodios que, supuestamente, pertenecían al gremio de los camioneros. A nivel cinético, el personaje se distingue por realizar movimientos tranquilos, lo cual se contrapone con las características de Moreno. Sin embargo, los tintes mafiosos de Moyano se perciben con toda claridad en los diálogos con el conductor de Showmatch. En el programa del 12 de mayo, la imitación caracterizada por Toti Ciliberto le informa a Marcelo Tinelli que a partir de ese momento el conductor debía comenzar a aportar en el gremio de los camioneros, si no quería que el líder de la CGT le presentara a sus “muchachos”. Además, este personaje compara al gobierno con un camión, ya que la presidente lo maneja, el pueblo es el motor, y su gremio funcionaría como la caja de velocidades, porque “si hay un cambio habrá una marcha”
Por medio de estas características, el programa de Canal Trece estereotipiza a Guillermo Moreno como una especie de fuerza de choque del oficialismo, y a Hugo Moyano como un aliado de Frente para la Victoria que tiene el suficiente poder para influir en las decisiones tomadas por la presidente de la Nación. Por este motivo, podemos afirmar que Showmatch construye indirectamente un estereotipo del matrimonio Kirchner que no los favorece en lo absoluto, ya que los define como mafiosos por el hecho de que personajes como Moyano y Moreno participen activamente en su forma de hacer política.

Y el ganador es…

Sin lugar a dudas, la edición 2009 de Gran Cuñado funcionó como una industria creadora de estereotipos, o como lo define el periodista Walter Lippmann, como una parte influyente del “círculo social”. A partir del análisis de las imitaciones, se entiende que la imagen de los distintos políticos que aparecieron en este sketch fue construida mediante la exaltación de cuatro puntos fundamentales: los movimientos del personaje, su estética y la de su entorno, sus gestos y sus diálogos con Marcelo Tinelli. Por medio de estos elementos, el programa de Canal Trece se encargó de evidenciar su posición con respecto a las distintas corrientes políticas. Está claro que la emisora perteneciente al grupo Clarín utilizó a Gran Cuñado como una herramienta para mostrar su simpatía por las ideas neoliberales del PRO, y para continuar con la batalla contra el oficialismo. No es casualidad, que en el último programa de este famoso show de humor político, el personaje de Francisco de Narváez, que para ese momento ya era la figura más popular del PRO, derrote a la imitación de Néstor Kirchner en una polémica votación telefónica y se transforme en el ganador del reality.
No obstante, el partido más perjudicado con este programa de humor político no fue el Frente para la Victoria, sino la UCR, debido a la indiferencia del programa de Tinelli por esta agrupación. Si bien el partido de la presidente Cristina Fernández de Kirchner fue criticado constantemente en este programa, sus 30 puntos diarios de rating le permitieron acceder al oficialismo a una cantidad enorme de votantes, lo cual nos lleva a pensar que ser criticado en este sktech es mas beneficioso que no aparecer en él, ya que eso significa no ser una amenaza política para los intereses de este gran grupo económico.
Por otra parte, el papel que desempeñó el conductor del programa en Gran Cuñado no estuvo relacionado con enfatizar las críticas al oficialismo, sino que se limitó a celebrar los chistes de los imitadores y a realizar preguntas que favorezcan el desarrollo del sketch. Esto nos permite comprender que la estructura de los diálogos de este reality posee una variación significativa con respecto a la estructura clásica del diálogo. A diferencia de las pláticas convencionales, en donde ambos participantes expresan sus ideas o sentimientos, en Gran Cuñado el conductor evita participar de la conversación porque simula esquivar el conflicto latente entre el Grupo Clarín y el gobierno. A pesar de este intento de Tinelli por mantenerse neutral, las imitaciones propiamente dichas y el entorno creado por los panelistas, guionistas, entre otros, dejan en claro que la postura de este no difiere en absoluto con la de Canal Trece.
Por ultimo, resulta fundamental destacar el rol que desempeña este sketch de Showmatch en la política actual. Según el sociólogo Horacio González (2009) “el humor político mantiene en su cuerda interna todo el ardor utópico que la política real demasiadas veces pareciera haber perdido”, lo que nos lleva a pensar a Gran Cuñado como una herramienta para despertar la capacidad de cuestionamiento en la gente, al igual que otros programas característicos por su humor político, como los de Tato Bores. Sin embargo, el objetivo del programa de Canal Trece es degradar el humor político, que desde siempre fue signo de rebelión, a un punto donde las frases cómicas de un imitador, vacías en su significado, pesen más que las plataformas electorales de los partidos políticos. Esto es avalado por los mismos políticos que concurren a este programa con el fin de mejorar su imagen, sin darse cuenta que el verdadero beneficiado es el grupo económico que emite este tipo de contenidos. De esta forma, poco importa quién es el ganador de este reality televisivo, o qué político es el más beneficiado con su representación, ya que lo más importante es lo que resulta como consecuencia de Gran Cuñado: la tinellización de la política.

Bibliografía

González, H., Pantalla testimonial, en Página 12, online http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-125053-2009-05-17.html

Lippmann, W., Opinión Pública, en Ciao, citado online http://www.ciao.es/La_opinion_publica_Walter_Lippmann__Opinion_1384466

Lippmann, W., Opinión Pública, en Blogspot, citado online http://teocoms.blogspot.com/2007/05/walter-lippman.html

Wortman, A., Tinelli traspasa los límites, en Perfil, online http://www.diarioperfil.com.ar/edimp/0297/articulo.php?art=9995&ed=0297

El neonazismo de Rammstein, por Ezequiel Meza Viani

El Neonazismo de Rammstein

Es conocido que ha sido criticada y hasta censurada varias veces en diferentes paises.Sus canciones hablan del sexo (Pussy , Das Alte Leid, Buck Dich , Spiel Mit Mir), las violaciones (Weisses Fleisch), el amor que finaliza en la infelicidad (Herzeleid, Amour), criticas al gobierno estadounidense (Amerika, Zerstoren), para recaer una y otra vez en diferentes aberraciones sexuales, como pueden ser el sadomasoquismo y el incesto.Nacidos todos sus integrantes en la República Democrática Alemana (Alemania del Este), vieron, junto a toda la población de Alemania, la caída del muro de Berlín como el paso de un régimen pseudo-democrático a una deseada libertad desde hacia mucho tiempo aguardada. Esta es la banda de Heavy Metal Industrial más conocida del mundo, es Rammstein.
Rammstein surgió en Alemania en 1994.Estubo conformada desde sus albores hasta el día de la fecha por los músicos Till Lindemann, cantante, Richard Kruspe, guitarrista, Oliver Riedel, bajista,Paul Landers,guitarra,Christian Lorenz, teclado y Christian Schneider, batería. Forman parte de un movimiento musical surgido en su país en los años 1990, llamado Neue Deutsche Harte (nueva dureza alemana), a la que también adhieren Oomph! y Die Krupps.

Sus canciones están escritas casi exclusivamente en idioma alemán y han vendido más de doce millones de copias en todo el mundo. Han sido nominados en dos ediciones de los premios Grammy en la categoría de “Mejor interpretación de metal”: en 1999, con el tema Du Hast (del álbum Sehnsucht) y en 2006, con Mein Teil (de Reise, Reise).

Se dijo líneas atrás que la banda encontró en la caída del muro de Berlín el puente apropiado que favorecía el florecimiento de la libertad antes censurada. La banda ha usado, desde sus comienzos, el fuego como componente escénico adicional. Till Lindemann, el cantante, ha usado en repetidas ocasiones fuegos artificiales, lanzallamas, guantes que lanzan chispas, arcos con fuego, entre otros artilugios incendiarios arriba del escenario. También ha utilizado como objeto sexual al tecladista Flake Lorenz en un concierto en Berlín, cuando se tocaba la canción Buck Dich. Oliver Riedel naufragó, en otro concierto y mientras se tocaba la canción Seemann, sobre las manos de los espectadores subido a un bote inflable. De hecho, la banda entera participó como actores porno en un video suyo creado para la canción Pussy, de su último disco: Liebe Ist Fur Alle Da. Es así que la moralidad de la banda; amante de los excesos, los estrambóticos vestuarios y sobre todo del calor de fuego, parece carecer de un límite estereotipado, un límite al que otras bandas de prestigio jamás hubiesen pensado llegar.Y debido a esa liberación total, a veces se los ha acusado de neonazis.
Factible es que pueda resultar incoherente dar semejante salto de tema de buenas a primeras, no obstante es una realidad, y la realidad es así, incoherente. En 1988 se publica el video de Stripped, en el cual se observan imágenes de los Juegos Olímpicos de Berlín 1936, de Leni Riefensthal, fotógrafa y directora de films que fue criticada de nacional-socialista luego de la caìda del Tercer Reich. Como contraofensiva de las acusaciones de las cuales estaban siendo blancos, decidieron crear la canción Links 1234, en el disco Mutter, de 2001. En ella se oye, al comienzo de la canción, una especie de desfile militar, portando los soldados objetos metálicos que hacen pensar en armas de guerra y cantimploras. La letra tiene un precoro y coro que dice:”Quieren mi corazón en el lugar derechista, pero yo no miro hacia abajo. El corazón late a la izquierda”.
Además de la r “palatal vibrante” que pronuncia Till, que hace acordar a la que usaba Hitler para dar sus discursos, junto con otras características del cantante, como realizar ademanes actorales que se asemejan a los del difunto dictador, apareció en Internet, más concretamente en Youtube, una canción denominada Hitler, la cual nombra como supuesto autor a la banda Rammstein.
Por lo tanto, el trabajo que será llevado a cabo en ésta investigación será el de desentrañar la cuestión del neonazismo de Rammstein, es decir, si la banda pertenece al ámbito derechista o no. La relevancia del tema podría ser alta para los fanáticos de la banda.
La hipótesis sostenida, asegura que las letras de las canciones comparten la filosofía hitleriana, y hablando de esa filosofía, es sabido que ésta se sumergió en algunos conceptos de la filosofía de Nietzche para dar forma a su pensamiento. Por lo tanto, esta investigación también intentará dilucidar si existe en Rammstein, por lo menos, algùn remanente de las enseñanzas impartidas por Nietzche en su libro magno Así habló Zaratustra.
A pesar de que la banda sea nazi, esto no es equivalente a estar de acuerdo con la incalculable cantidad de fechorías cometidas por aquél régimen. Rammstein jamás mató judíos, impuso un gobierno dictatorial, ni promovió directamente la implantación de la raza aria sobre el resto del mundo, aunque sean cinco de sus seis integrantes blancos de ojos claros, porque Oliver Riedel tiene ojos marrones.

Corpus :
-Canción Stripped y su video.
-Canción Links 1234 y su video.
-La canción Hitler.
-La forma de cantar y la manera de actuar escénicamente de Till Lindemann.
-La vinculación de algunos conceptos del libro Así hablo Zaratustra con Rammstein.

Canción Stripped:
La canción debe ser primero traducida del inglés, su idioma natal, al español para poder ser analizada.

Come with me / Into the trees / We'll lay on the grass / And let the hours pass / Take my hand / Come back to the land / Let's get away / Just for one day / Let me see you / Stripped (2x)
Metropolis / Has nothing on this / You're breathing in fumes / I taste when we kiss / Take my hand / Come back to the land / Where everything's ours / For a few hours /
Let me see you / Stripped (2x)
Let me hear you
Make decisions
Without your television / Let me hear you speaking / Just for me / Let me see you / Stripped (2x) Ven conmigo / Dentro de los árboles /Nos tenderemos en el pasto/ Y dejaremos las horas pasar / Toma mi mano / Vuelve a la tierra / Vámonos / Sólo por un día / Déjame verte / Desnuda / Metrópolis / No participan en esto / Tu respiras en humos / Lo pruebo cuando te beso
Toma mi mano / Vuelve a la tierra / Donde todo es nuestro / Por unas horas / Déjame verte / Desnuda
Déjame escucharte / Tomar decisiones / Sin tu televisor / Déjame escucharte hablar / Sólo para mí / Déjame verte / Desnuda

La primera y segunda estrofa parece ser la incitación de una persona a otra para que juntos busquen el lugar que les dé felicidad. Este lugar utópico es influencia de los videos filmados de los Juegos Olímpicos de Berlín por Leni Riefensthal, ya que parte de estos videos fueron utilizados por la banda para realizar el video de dicha canción. Es decir, que la utopía que las personas de la canción buscan está relacionada con el desarrollo muscular y la perfección de las virtudes externas en los deportes. Este lugar de plenitud es feliz y próspero, donde reina la virtud del desarrollo muscular.
En el coro se finaliza por comprender que la incitación es de un hombre hacia una mujer, por lo que se deduce que el hombre quiere conocer el grado de plenitud que posee esa mujer.
La primer y segunda estrofa después del primer coro hace alusión a que ésta utopía está libre de la contaminación que produce el hombre de la ciudad, refiriéndose a una contaminación que puede ir desde la basura de la calle hasta los billetes que sirven para producir más productos y generar más basura.
La estrofa que dice “Déjame escucharte /Tomar decisiones/Sin tu televisor/Déjame escucharte hablar/Sólo para mí”, permiten la afirmación de que la mujer de la canción debe dejarse llevar por lo que ella diga y no por lo que vea en el televisor, debido a que por medio de éste ella puede creer que el placer de esta vida se encuentra en sentarse todo el día a ver televisión. Para poder vivir una vida placentera, es menester vivir en el mundo de la virtud, entendiéndose por virtud, en éste caso, el completo desarrollo muscular.
Sin circunloquios, ésta fue la canción cuyo video fue tan duramente criticado de pertenecer a una ideología derechista, aún cuando Rammstein se ocupó de quitar todos los símbolos nazis de los videos. No hay, a primera vista, ningún atisbo de pensamiento nazi ni en las letras ni en el video. La razón de que Rammstein haya elegido los videos de los Juegos Olímpicos de Berlín para combinar con su canción Stripped, es que es una acertada forma de recordar aquel importantísimo suceso deportivo que ocurrió en su país.

Pero, en una observación más profunda, aunque no se pueda relacionar directamente el hecho de la búsqueda del desarrollo muscular y la perfección de las virtudes externas con la ideología nazi, por la simple razón de que esta ideología no profesaba directamente esta aptitud muscular como requisito esencial para ser superior, en el libro Así habló Zaratustra hay un título que dice “De los detractores del cuerpo”. En éste se niega la existencia del alma y del cuerpo por separado, sino que se establece que el alma es algo que integra al cuerpo: “Yo soy cuerpo, nada más que cuerpo; y alma no es sino una palabra que designa algo que forma parte del cuerpo”.

He aclarado anteriormente que era un hombre el que quería inducir a una mujer a que esta le muestre su grado de plenitud. Pero si uno piensa que esta mujer no es como una de carne y hueso, sino que ella representa a la razón, se puede comprender la estrofa que dice “Déjame escucharte /Tomar decisiones/Sin tu televisor/Déjame escucharte hablar/Sólo para mí”.
En el libro, en la sección que nos compete, se asegura que detrás de los pensamientos y sentimientos, está un poderoso amo, un sabio ignoto que se llama el sí mismo. Este es el cuerpo. El sí mismo es la razón, la capacidad de pensar. Es decir, la razón reside en el cuerpo.
Cuando el hombre le pide a su razón lo que le pide en la estrofa, se sugiere el razonamiento de que necesita aquel hombre que esa razón no se contamine con lo que observa en la televisión. La forma de pensar puede mutar al ver televisión. Si una persona lo único que hace en sus ratos libres es ver tv, a la larga o a la corta su forma de pensar troca en una forma de pensar diferente o peor, casi siempre eso es lo que pasa. Y lo peor que puede llegarle a pasar a una persona que solo hace eso, es que piense que ver el cuadrado parlante es un placer, y que no es tan necesario otro.
Al decir Nietzsche que “Hay más razón en tu cuerpo que en tu más profunda sabiduría”, afirma que la real sabiduría solo reside en el cuerpo. Luego dice que el sí mismo sugiere los conceptos del placer y el displacer ¿Cómo sucede esto? De la siguiente manera:
Cuando el sí mismo le hace sentir al cuerpo dolor en determinada parte del mismo, la razón trata de pensar una manera de poner fin a su sufrimiento. Cuando el sí mismo le hace sentir placer en determinada parte del cuerpo, la razón busca la forma de seguir gozando más. El razonamiento se adapta a los sentimientos.
Pero cuando la razón se ve impedida de desarrollarse en plenitud debido a la intrusión de la televisión, la cual simula dar una sensación de placer, la razón simplemente se amolda a lo que el cuadrado muestre y hable, dejando de lado todo lo que diga su sí mismo, todo lo que diga su interior, su cuerpo y su propia razón. Esto lleva a deducir que la perfección de las virtudes como puede ser, en este caso, la del desarrollo muscular, permiten que la razón se redima de formas de pensamiento que induzcan a creer que no es necesario el desarrollo de las virtudes.

Entonces, la canción es una ignominia en contra de la incapacidad del total uso de la razón, lo cual lleva a que no se puedan desarrollar las virtudes. La finalidad del sí mismo es la de superarse creando ¿Quién puede crear, o siquiera concebir, un mundo más saludable si el placer se encuentra en estar durante horas sentado delante de un televisor? La respuesta es que es imposible.
El protagonista de la historia de la letra todo el tiempo le está hablando a su razón.
Como se puede apreciar, al tener Rammstein una vinculación directa con el pensador del cual el nazismo tomo sus principales ideales, es factible pensar que se puede establecer una cópula entre la banda y el nazismo. Aún así, se tiene por verdadero que ninguna de las cuestiones anteriormente planteadas construyen de manera alguna un perjuicio para la sociedad, sino que, por el contrario, desean promulgar algo que Hitler aborrecía, el uso de la razón.

Canción Links 1234
Fue debido a las denuncias de neonazismo que la banda recibió en su contra la razón por la cual ésta decidió crear la canción Links 1234. Para su análisis se debe primero leer la letra traducida al español.

Letra de Links 1234
Kann man Herzen brechen
Können Herzen sprechen
Kann man Herzen quälen
Kann man Herzen stehlen
Sie wollen mein Herz am rechten Fleck
Doch seh ich dann nach unten weg
Dann schlägt es links
Kann ein Herz zerspringen
Können Herzen singen
Können Herzen rein sein
Kann ein Herz aus Stein sein
Sie wollen mein Herz am rechten Fleck
Doch seh ich dann nach unten weg
Dann schlägt es links
Links zwo drei vier links
Kann man Herzen fragen
Ein Kind darunter tragen
Kann man es verschenken
Mit dem Herze denken
Sie wollen mein Herz am rechten Fleck
Doch seh ich dann nach unten weg
Doch schlägt es in der linken Brust
Der Neider ha
es schlecht gewußt
Links zwo drei vier links

Se puede romper corazones
Pueden hablar los corazones
Se puede torturar corazones
Se puede robar corazones
Quieren mi corazón en la derecha
Pero yo no miro hacia abajo
El corazón late a la izquierda
Pueden los corazones cantar
Puede un corazón romperse en pedazos
Pueden los corazones ser honestos
Puede un corazón ser de piedra
Quieren mi corazón en la derecha
Pero yo no miro hacia abajo
El corazón late a la izquierda 2 3 4
Se puede preguntar a los corazones
Se puede llevar a un niño como líder
Se puede regalar el corazón
Se puede pensar con el corazón
Quieren mi corazón en la derecha
Pero yo no miro hacia abajo
El corazón late en el pecho izquierdo
El rencoroso no lo sabe

izquierda 2 3 4
Las principales muestras de desagrado con respecto a Rammstein ocurrieron luego de la publicación del video Stripped, aunque se habían eliminado todos los símbolos fascistas. La canción Links 1234, la respuesta a estos desagrados, tiene varios matices a analizar. El primero de ellos es la repetición constante de la palabra corazón.
En la Enciclopedia Universal Clarín del Estudiante, se explica el funcionamiento del corazón y como está formado. Antes de explicar el funcionamiento, se debe saber que el corazón está compuesto por dos aurículas y dos ventrículos. Ambos componentes pueden ser derechos o izquierdos. Como primer paso, la sangre que contiene dióxido de carbono llega de todo el cuerpo a la aurícula derecha ingresando mediante las venas cavas superior e inferior. En el segundo paso, las paredes de la aurícula se contraen. La sangre empuja y abre la válvula tricúspide. A partir del tercero, ingresa sangre en el ventrículo derecho, que se llena y se contrae. La presión de la sangre cierra la válvula tricúspide. En el cuarto paso, la sangre presiona, abre la válvula pulmonar y pasa hacia los pulmones. En el antepenúltimo paso, la sangre oxigenada proveniente de los pulmones llena la aurícula izquierda. Ya en el anteúltimo, la aurícula se contrae. La sangre abre la válvula mitral y pasa al ventrículo izquierdo. En el último, una vez lleno, el ventrículo se contrae. La presión sanguínea abre la válvula aórtica y la sangre es impulsada al cuerpo. (Enciclopedia Universal Clarín del Estudiante, 2003 , 333).

El precoro y el coro, unidos para que la traducción no carezca de sentido, dice así:”quieren mi corazón en la derecha pero yo no miro hacia abajo. El corazón late a la izquierda 2 3 4” . Así, se necesita analizar la cuestión de que “El corazón late a la izquierda”. Para lograr esto, se debe regresar a los pasos que generan los latidos del corazón. Retóricamente, para entender la metáfora, podríamos decir que el corazón está escindido en una sección derecha y una sección izquierda, en la que se encuentran las aurículas y los ventrículos, a pesar de que no existan dos corazones como para decir que el corazón late a la izquierda. Entonces, la metáfora habla de que el corazón de la banda late a la izquierda.

Continuando con Medicina, es preciso observar que es en, podríamos llamarle, la sección derecha del corazón, por donde ingresa el dióxido de carbono, es decir, el contaminante. De esta manera, el contaminante siempre se introduce mediante la derecha parte del corazón. Es en la parte izquierda donde la sangre oxigenada, pura, es enviada por medio de la aorta hacia el resto del cuerpo. A pesar de que el latido sea provocado en todo el corazón, y no solo en la parte izquierda de él, se puede comprender el mensaje que la banda quiso transmitir. Sólo hace falta ver a las dos partes del corazón como partidos políticos, a la sangre como el líder que lo conduce y al cuerpo como a la sociedad que representa.
Hasta aquí, en la letra, no hay razón para suponer que Rammstein no sea izquierdista. Pero, al continuar con las demás características de la canción, se escucha al comienzo de la misma, el desfile de una marcha militar. Esto demuestra que Rammstein usó un sonido que recuerda al ejército del führer, es decir, a la derecha extremista en la historia. Otra cualidad de la canción es que Till pronuncia con mayor énfasis la r en ésta canción. Como se verá más adelante, los símbolos del nazismo aparecen en el video, que entonces iría en contra de los valores que indican la letra. Es una paradoja que no se logra entender.
Con respecto al video de la canción, este consiste en la vida que llevan unas hormigas en un hormiguero. Ellas ven fútbol, bailan en discotecas donde se pasa música de Rammstein y van al cine a ver películas donde aparece la banda. Aquí Rammstein decidió utilizar símbolos característicos del nazismo.
El primer símbolo que se puede vislumbrar es el del control de masas. Mediante la propaganda, la radio y los periódicos, Göbbel, el jefe de División de Propaganda en los tiempos de Fuhrer, propició el lavado de cabeza de todos los alemanes. La gente adoraba al líder, lo tenía por Dios. Al hablar de éste tema, recuerdo que George Orwell, en su libro 1984, habla de cómo un estado autoritario hace para poder mantener en obediencia a su líder, a una población. Entre las diversas formas, que incluyen falsificar periódicos viejos para poder incluso borrar de la historia las guerras y los acontecimientos que podrían quitarle prestigio al que está en el poder, rememoro que Orwell escribió, con otras palabras, que el gobernante puede hacer que la gente haga lo que el quiera mediante la repetición continua de una misma información, que puede ser un video, una propaganda, u otro instrumento.

En el video de Links 1234, las hormigas son controladas por Rammstein. Donde ellas concurran siempre aparecerá la imagen de Rammstein, por lo que terminan siendo esclavas de la banda. Rammstein sería el líder, en éste caso..
Recordatorio del partido obrero en el video son los martillos cruzados que aparecen antes de que la proyección del cine comience. Y muy importante es recordar el último símbolo que aparece en esa ocasión, ya que luego las hormigas utilizarán esa figura al hacer ronda alrededor del escarabajo muerto.
El segundo símbolo, es que las hormigas son todas obreras. En ningún momento se puede divisar a la hormiga reina. Esto lleva a pensar por un lado que, como en la época de Hitler, el principal apoyo social al dictador provenía de la clase obrera, y puede llevar a pensar por otro lado que, en la misma época, para la población alemana Dios no era otro que el que daba discursos. En este video vendría a ocupar Rammstein el cargo divino.
En medio de la proyección, un escarabajo irrumpe en el centro del telón de cine. Luego, este y otros escarabajos diezman la población del hormiguero entero. Después una hormiga gallarda se enerva de la situación y decide conseguir el apoyo de su pueblo para eliminar a los extraños. Salen a pelear en formación militar y acaban con los escarabajos. Allí, al final, las hormigas hacen ronda alrededor del cuerpo mutilado. En esa ronda dibuja el símbolo que ellas vieron antes de la proyección, por lo que se entiende que en realidad estaban todas ellas peleando por su Dios, Rammstein, el cual se había metido en sus meollos debido al lavado de cerebro constante.
No se comprende como quiso defenderse la banda de la acusación que sobre ella pesaba con una letra en la que se asegura que son izquierdistas y un video que revindica la misma acusación. Aun así, se puede ver que a pesar de que ella en el video aseguran ser nazi ¿Acaso fue la banda entera llevada ante algún tribunal?

Canción Hitler
La citada canción ha aparecido en el sitio de Internet Youtube bajo el título Rammstein-Hitler Adolf Hitler Hitler, con fecha de publicación del 15 de Septiembre del 2007 por parte del usuario Essenceoflife 23, del cual pude averiguar, mediante el enlace en el que aparece su nombre de usuario, que reside en Turquía, se suscribió a Youtube el 4 de Septiembre de 2007 y llevaba a cuestas ya 20 años el día en que comenzó a formar parte de la conocida videoteca global. Al ser éste el video más viejo de los tantos que hay del mismo título, se entiende que él lo creó.
Antes de iniciar el análisis de la canción, se puede meditar un poco acerca de este sujeto, que no disertó demasiado a la hora de, primero, usar el instrumental de la canción Sonne de Rammstein y, luego, combinar encima de ella otra letra diferente de la canción original. Además, adhirió un video que muestra escenas filmadas de la época de Hitler, donde se puede observar al mismo dictador y a su ejército obedeciéndole. Hacia el final, se escucha la grabación de un discurso de Hitler.
Cabe admitir que la persona que realizó la canción tenía harto conocimiento de la historia nazi. Es poco el espacio de tiempo de once días como para indagar la historia nazi y conocer hasta quien era Hermann Göring. Pienso que la canción estaba armada mucho antes de que el autor se uniese a Youtube, ya que es necesario tener como mínimo unos 20 días para crear la letra, practicar una voz que busque parecerse a la de Till Lindemann, encontrar la pista perfecta, combinar el video, y por fin darle vida a la nueva canción.
En lo que respecta al fallido intento de plagio vocal por parte del usuario de la videoteca, solo hace falta escuchar la voz de la canción y compararla con la voz de Till para darse cuenta de que no hubo un mínimo esfuerzo de voluntad en el perfeccionamiento vocal.
No fueron suficientes los esfuerzos de éste sujeto al intentar dejar mal parada a la banda Rammstein. Por otra parte, sólo con indagar en la discografía de Rammstein puede saberse que jamás ha publicado la banda un título con el nombre Hitler.

Letra de Rammstein -Hitler Adolf Hitler Hitler
Hitler, Himmler, Rudolf, Ausschwitz,
München, Stuttgart, Göbbels, Führer,
Yuri, Berlin
Adolf Hitler - Juden Reich
Ausschwitz, Berlin - Juden Reich
Sieg Heil über alles - Mann
Juden Reich über alles
El Adolf Hitler
Heil Heinrich Himmler
Ausschwitz, Berlin, Frust und München
El Adolf Hitler
Reich!
Dunkler Führer Hermann Göring
Ach Sieg Heil Sieg Heil, Deutschland, Hitler
Heinrich Himmler, Ausschwitz, Berlin, Frust
und München Ober Salzberg
München, Berlin, Führer, Hermann
Heil Hitler
El Adolf Hitler
Heil Heinrich Himmler
Ausschwitz, Berlin, Frust und München
El Adolf Hitler
El Adolf Hitler
Heil Heinrich Himmler
Ausschwitz, Berlin, Frust und München
El Adolf Hitler
Reich
sind geboren, alles und nichts durch den Wolken, Gelben Juden, den anderen
Nationen, aus und der wirds ordnen, und wird deine unter Hermann, in Polenland
und Baden, unseren Händen, unseren Wolken und Antlitz, unser Sieg Heil!
El Adolf Hitler
El Heinrich Himmler
Adolf Hitler - Juden Reich
El Adolf Hitler
El Adolf Hitler
El Heinrich Himmler
Juden Reich ist der und bürner
El Adolf Hitler
Hitler, Hitler, Hitler, Hitler, Hitler, Hitler, Hitler, Hitler...

Hitler, Himmler, Rudolf, Ausschwitz,
München, Stuttgart, Göbbels, Führer,
Yuri, Berlin
Adolf Hitler – Rey judío
Ausschwitz, Berlin – Rey judío
Victoria de la salvación sobre todos los hombres
Rey judío sobre todos
El Adolf Hitler
Salve Heinrich Himmler
Ausschwitz, Berlin, Frust und München
El Adolf Hitler
Rey!
Oscuro líder Hermann Göring
Ah!
Victoria de la salvación, victoria de la salvación, Alemania, Hitler.
Heinrich Himmler, Ausschwitz, Berlin, Frust
und München Ober Salzberg
München, Berlin, Führer, Hermann
Heil Hitler
El Adolf Hitler
Salve Heinrich Himmler
Ausschwitz, Berlin, Frust und München
El Adolf Hitler
El Adolf Hitler
Heil Heinrich Himmler
Ausschwitz, Berlin, Frust und München
El Adolf Hitler
Rey
Nacen, todos y ninguno a través de las nubes, Judíos amarillos, las otras naciones, y ellas serán ordenadas, y estarán debajo de Hermann, en Polonia y Baden, en nuestras manos, en nuestras nubes y caras, nuestra victoria de la salvación!
El Adolf Hitler
El Heinrich Himmler
Adolf Hitler – Rey judío
El Adolf Hitler
El Adolf Hitler
El Heinrich Himmler
Rey judío es él y se quema
El Adolf Hitler
Hitler, Hitler, Hitler, Hitler, Hitler, Hitler, Hitler, Hitler...


Forma de cantar y manera de actuar escénicamente de Till Lindemann, comparada con Hitler.

Los características actorales de los discursos de Hitler, como pueden observarse en el video que se titula: Hitler después de asumir el Poder, son las de mantener las manos juntas adelante, mientras su habla no entone su usual fragor intenso, tan conocido cuando él alcanza al momento álgido de sus coloquios políticos. A partir de su momento de aparente serenidad, Hitler entrecruza sus brazos y comienza a hablar en tono cada vez más fuerte a medida que va avanzando más centradamente en su crítica al sistema político que rigió en el gobierno anterior a él.

Llegando ya a la mitad del discurso, se pueden observar ademanes que se reiterarán hasta el fin del mismo. Estos son los de levantar el brazo derecho, formar como una especie de globo que sostiene entre sus manos, mantener el puño cerrado de la mano izquierda mientras con la mano derecha hace ademanes de mandato, levantar el brazo derecho mientras el izquierdo lo tiene bajo y en grado perpendicular hacia el piso y, por último, peinarse con la mano izquierda.
Son tres los videos en vivo que se han elegido para realizar una suficiente comparación con respecto a las características de actuación de Till Lindemann y las de Hitler. Estos videos son Morgenster y Sonne, todas canciones tocadas en vivo en el concierto de Volkerball.
Como inicio, se analizará las características de actuación de Till presentes en Sonne. Esta canción me resultó interesante de observar ya que en ningún momento el cantante retira el micrófono del pie que lo sostiene, si no que lo deja allí durante toda la canción. Ésta es la única del concierto entero en que esto sucede. Con el hecho anteriormente citado quiero expresar que el video es muy bueno para ser objeto de análisis, debido a que el micrófono no juega un papel de restricción en cuanto se refiere a los movimientos escénicos a los que puede estar disponible Till. Es decir, la ausencia del micrófono todo el tiempo en una de sus manos, permite que el cantante use ambas y así se muestre puro en cuanto a sus actuaciones.
Desde los primeros versos de la estrofa hasta el verso que antecede al coro, Till hace un juego que consiste en sostener con la mano derecha el micrófono y mantener la mano izquierda haciendo movimientos que van desde aferrarse con ella al pie del micrófono, desprenderla de éste, y peinarse hacia el mismo lado que se peinó Hitler en el otro video. Aun así, casi como una compensación, cierto puede ser que a primera vista el corte de pelo suyo se asemeje en parte al de Hitler. No obstante, también es cierto es que a lo largo de su carrera profesional, Till , así como sus compañeros, ha ido variando de estilos de corte de pelo, yendo desde un peinado más bien largo hasta el más bien corto que usa ahora. Sabiendo eso, se debe recordar que Hitler, desde su primer día de mandato hasta el día en que se suicidó con cianuro, siempre ostentó el mismo corte de pelo. Es decir, Till utiliza ademanes que se parecen a los de Hitler, pero se debe aceptar que su actual corte de pelo no deriva del de Hitler.
El juego del que anteriormente hablaba consiste no sólo en los movimientos de su mano izquierda y la inmovilidad de la derecha, sino que también realiza, entre el instrumental que hay entre verso y verso, sacudidas propias del Heavy Metal con la cabeza. Y, en lo que respecta al dictador, jamás se lo vio meneando así su cabeza, por lo menos no en público.
Durante el coro, el cantante continúa con el juego de mantener la mano derecha aferrada al micrófono mientras la mano izquierda se suelta a su gusto. Sólo al final del mismo suelta él ambas manos, para continuar en toda la estrofa siguiente con ellas formando un globo parecido al que formaba Hitler.

En lo que resta de la estrofa y la mayor parte del coro, el cantante sigue con el juego anteriormente descrito. Luego viene el intervalo y después el coro de nuevo. También en estas partes Till continúa con su habitual actuación, ensanchando la abertura entre sus manos y formando globos gigantes que simula amarrar y destruir al mismo tiempo. También, para comparar los movimientos de éste arriba del escenario durante la canción Sonne, además de hacerlo con los de Hitler, los contrastaría con, como se puede apreciar en el video de José Carreras, los de un cantante de ópera.
En Morgenstern, ocurre algo diferente que con Sonne, ya que el cantante durante la mayor parte de la canción sostiene su micrófono con la mano izquierda y deja su mano derecha para hacer actuación. Sólo en el final Till coloca el micrófono en el pie de soporte y comienza a realizar los movimientos que, como se ha dicho, se asemejan un poco a los de los cantantes de ópera.
Después de estas elucubraciones, se observa una parcial similitud de los movimientos de Till con los de un cantante de ópera, en Sonne y en la parte final de Morgenstern. En el video en el cual José Carreras canta L` ultima Canzone, se observan claramente los ademanes que lleva a cabo, como realizar globos que se parecen a los que hace Till. Con lo de globo hago referencia a los movimientos circulares hechos con ambas manos. Además, se puede llegar a comparar la postura derecha que Till mantiene en el coro de Sonne y la postura que Carreras mantiene durante toda la canción.
Con todo lo expuesto en este apartado, se debe admitir que si bien los ademanes de Till se pueden comparar con los de Hitler, también se da cabida a la posibilidad de que el cantante haya copiado los movimientos de cantantes de ópera. Como conclusión, y utilizando un poco de matemática, sería correcto decir que hay cincuenta por ciento de probabilidades de que sea nazi Rammstein, como hay cincuenta por ciento de probabilidades de que no lo sea, siempre hablando en lo que respecta a los movimientos de Till arriba del escenario.

Vinculación de conceptos del libro Así habló Zaratustra con Rammstein:
Como he dicho en la introducción, se conoce que el nazismo se inspiró en las ideas de Nietzche para dar forma a sus doctrinas. Por lo tanto, la meta de esta sección es analizar las canciones que sigan los pensamientos de Nietzche, debido a que ya fueron detectadas.
Las canciones que persiguen la filosofía del libro, son: Du hast, Ich Will y Amerika.
En alemán, Du hast significa “tu tienes”. La canción habla acerca de la renuncia por parte de una persona a ser casada con otra, cuando le preguntan si acepta el matrimonio y esta no responde. Luego le preguntan “¿Quieres serle fiel por todos los días hasta que la muerte los separe?”Y él o ella responden negativamente. Esto en cuanto al análisis de la letra solamente.
Ahora bien, se debe aclarar que el libro Así habló Zaratustra posee diferentes secciones, destinadas todas a elevar el espíritu del hombre en el camino hacia el Superhombre. Todas las enseñanzas son impartidas por un sabio llamado Zaratustra. Du hast podría seguir las enseñanzas del sabio dadas en la sección De los hijos y el matrimonio, cuando éste dice:
A todo esto lo llaman matrimonio; ¡ Y dicen que el cielo bendice su unión!(…) ¡ Y no quiero saber nada con el Dios que acude en mala hora a bendecir lo que no ha unido! (..) Vuestro amor a la mujer y el amor de la mujer al hombre, ¡ojala fueran compasión por dioses dolientes que sufren en secreto! Pero en general se trata de dos animales que se encuentran. (Nietzche, Friedric; 2008, 67)
En la sección del libro que nos ocupa, Zaratustra dice que el engendrar debe ser “la voluntad de dos de crear el uno que sea superior a los que lo crearon” (Nietzche Friedrich, 2008, 67). Por lo tanto, para tener hijos primero la persona debe ser el triunfador, el vencedor de sí mismo, el amo de sus sentidos y el señor de sus virtudes.

El personaje de la letra de Du Hast, no ha logrado la perfección espiritual necesaria como para enfrentar el matrimonio. De hecho él mismo niega querer casarse, acción que le vale una unión con las palabras de Zaratustra.
La voluntad es uno de los principios básicos de Nietzche. El explica que la única herramienta que puede conducir al hombre en el camino de la autosuperación, es la voluntad. La voluntad hace que el hombre pueda afrontar los peligros y obstáculos. En Ich Will, que traducido significa “yo quiero”, la banda habla todo el tiempo de que tiene la voluntad de que la escuchen, que le crean, que la vean, que le confíen y que le aplaudan. Es la misma voluntad de la cual habla el sabio Nietzche.

En Amerika, Rammstein habla de que Estados Unidos controla todos los demás países y que si alguno se aparta de este país central, sucumbirá ante el desamparo de estar excluido. En la sección del libro Del nuevo ídolo, Zaratustra dice que los estados son monstruos que dicen ser pueblos. Para él, los pueblos odian a los estados porque estos son un atentado contra las normas y las buenas costumbres. Y pensar que justamente Estados Unidos se llama el país.

“Hombres destructivos arman trampas para atrapar multitudes y las llaman estados (…)”( Nietzche Friedrich, 2008, 52). De esta manera alude Zaratustra su descontento con los estados. Luego continua: “¡Mirad cómo atrae al montón de los superfluos! ¡Cómo los traga y masca y machaca!”(Nietzche, Friedrich, 2008, 53).Estas palabras se relacionan con una parte de la letra de la canción que habla de la presencia de Santa Claus hasta en África.

Conclusión:
Ya no teniendo en cuenta la canción Hitler, por no pertenecer a la banda, los elementos reales para sostener una acusación firme contra Rammstein son la canción Links 1234, que todo el tiempo ejerce una reivindicación de la ideología nazi en el video, y las diferentes canciones en las cuales aparece la filosofía de Nietzsche, que son: Stripped, Du Hast, Amerika e Ich Will. En lo que respecta a la forma de cantar y la manera de actuar escénicamente de Till Lindemann, ese apartado puede ser también dejado de lado al ser tan relativo el resultado que dio a luz la investigación.
La banda si pertenece a la ideología nazi. De manera explícita se puede ver, en el video de la canción Links 1234, los símbolos que recuerdan al nazismo. De manera implícita se esconde el nazismo en algunas de las letras, por pertenecer a Nietzsche el pensamiento que se utiliza en las mismas.
Sin embargo, como consideración que se debe tener, se necesita recordar que Rammstein nunca cometió las maldades cometidas por el nazismo. De hecho, aunque la banda sea nazi, en modo alguno afecta eso a los fanáticos que la escuchan, ya que el hecho de que la banda sea nazi, no quiere decir, como perfectamente se sabe, que los que la escuchan también lo sean o se pasen al ámbito derechista. En nada afecta, en fin, la ideología que Rammstein pueda tener pero, que es nazi, es nazi.

Referencias Bibliográficas:

-Constitución de las palabras: sonidos, fonemas y letras, en www.roble.pntic.mec.es.
_Corazón, 2003, en Enciclopedia Universal Clarín del Estudiante, Buenos Aires, Editorial Sol 90.
-Nietzche, Friedrich; 2008, en Así habló Zaratustra, Buenos Aires, Editorial Caronte Ediciones.